Devida ejecuta proyectos sobre palma aceitera por cerca de S/ 3 millones
En las regiones Loreto y San Martín
ANDINA/Luis Iparraguirre
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ejecuta dos proyectos sobre la palma aceitera en las regiones de Loreto y San Martín por cerca de 3 millones de soles, informó la presidenta de la institución, Carmen Masías.


Publicado: 25/4/2018
Precisó que la iniciativa que se lleva a cabo en el distrito Yurimaguas, provincia loretana de Alto Amazonas, demanda una inversión de 956,702 soles y beneficiará a 300 familias; mientras la que se desarrolla en el distrito y provincia de Tocache (San Martín) es por un millón 983, 302 soles a favor de 800 familias.
“Lo que tratamos siempre es de financiar a través de los gobiernos regionales o locales en asociación con los productores. Nuestras oficinas son las que brindan asistencia técnica para la presentación de las propuestas. Si hay alguna observación se les hace que las levanten, se pone en la programación y se negocia con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, puntualizó la funcionaria a la Agencia Andina
Masías refirió que en el Perú la palma aceitera no es un monocultivo, es uno los cultivos de desarrollo alternativo como lo es el cacao- que tiene un techo enorme- el café y los cítricos (granadilla, granada), por ejemplo.
“Estamos exportando muchas cosas maravillosas de nuestra selva y ceja de selva”, anotó.
Agregó que siempre se pensaba que la palma aceitera podía atentar contra el medioambiente, pero no es así porque no es un monocultivo, además no deforesta sino más reforesta, y las zonas que fueron devastadas por la hoja de coca se están aprovechando para sembrar este producto”, refirió.
Todo cultivo, subrayó, tiene que ir de la mano con una visión ambiental, de lo contrario puede convertirse en nocivo si no se tiene cuidado del medioambiente. Entonces, la asociación de palmeros, las certificaciones que están teniendo ellos mismos, aseguran que nadie escape de las normas, indicó.
Masías sostuvo que dentro de todo un paquete de proyectos relacionados con los cultivos alternativos, como cacao, café, palmas aceitera; figura igualmente la reparación de caminos carrozables, trochas y de caminos vecinales
“Nosotros entendemos el desarrollo alternativo sostenible como algo muy integral, viendo lo que significa también trabajar con las regiones en titulación, como recientemente se efectuó en 11 comunidades nativas, donde estuve presente, en benefició de más de 1,400 familias. En el distrito de San Ramón, en Junín, igualmente se ha titulado”, resaltó.
Incidió en que el desarrollo alternativo incluye, de igual modo, mejorar en infraestructura y conectividad, siendo muy importante la presencia del Estado.
En ese contexto, la presidenta de Devida visitará esta semana Pucallpa (Ucayali), Tingo María (Huánuco), centro poblado Santa Rosa de Mishollo y Puerto Pizana, en el distrito de Pólvora, Provincia de Tocache (San Martín) para inaugurar algunas obras.
“Inauguraremos un puente en la ciudad de Aguaytía (Ucayali) y otro en Nuevo Progreso (San Martín) a solicitud de los niños de la zona, para que sus padres puedan sacar sus productos y ellos puedan dirigirse a la escuela en mejores condiciones. Allí también estamos llevando bibliotecas. Entonces quiere decir que el desarrollo alternativo también es un cambio cultural”, enfatizó.
Por último, Masías destacó la organización del I Congreso Nacional de Productores de Palma Aceitera, que organizado por la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (Junpalma Perú), se realizará el 3 y 4 de mayo próximo, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
"Los felicitamos porque sabemos que ya hay más de 3 mil inscritos para este importante congreso, y que pese a los problemas en el 2017 por el Fenómeno de El Niño costero, la producción se ha incrementado en este 2018. También resaltamos que se haya establecido el Premio a la Mujer Peruana Palmera para este evento”, dijo la funcionaria.
Más en Andina:
Se presentarán lluvias y granizo en 12 regiones de la sierra hasta este sábado https://t.co/dsAL3dYi4N pic.twitter.com/dBFqCbuo1N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2018
(FIN) TMC
Publicado: 25/4/2018
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia
-
PNP: incautan en Breña productos ferreteros adulterados valorizado en un millón de soles
-
Lima será sede del foro internacional de moda y tendencias "Trends Festival 2025"