Cusco: así se vivió la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti
Miles de fieles viajaron hasta el nevado Colque Punko

Así se vivió en Cusco la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti en el nevado Colque Punko. ANDINA/Percy Hurtado
La fe y devoción al Señor de Qoyllur Riti, como hace 238 años, se evidenció con gran magnitud la semana pasada con la masiva concurrencia de fieles católicos a los pies de la sagrada imagen plasmada en una roca del paraje de Sinacara, a las faldas del nevado Colque Punku, en Cusco.



Publicado: 4/6/2018

Desde el 13 de mayo se programaron las visitas al santuario, ubicado sobre los 4,800 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, al que se accede en vehículo por la vía Interoceánica y luego a pie por un camino de herradura de nueve kilómetros, desde la comunidad de Mahuayani hasta el Cristo crucificado. (Vea galería fotográfica)
Lea también:
Este año miles de fieles, y cada vez son más, se encaminaron a la cumbre, el color y la tradición lo pusieron comparsas de danzas de las Naciones Paucartambo, Quispicanchi, Paruro, Acomayo, Chinchero, Urubamba, Canchis y Anta ataviados con sus trajes típicos.

Pablitos o Ukumaris de Paucartambo conforme a sus costumbres ascendieron hasta el Colque Punku y desde los contornos comenzaron con sus oraciones, los nuevos integrantes fueron bautizados (azotados con látigo en señal de dolor que sufrió Jesús).
Lea también:
Después de una masiva misa el 29 de mayo, día central de la imagen, las danzas y pablitos emprendieron la tradicional peregrinación de las 24 horas desde el paraje del Sinacara hasta el distrito de Ocongate, entre la noche y madrugada se oró y cantó en llanto y quechua “Danos tu bendición”.
Lea también:
Al amanecer y a la vista del impresionante Apu, o nevado, Ausangate se cumplió con la ceremonia del Inti Alabado, actividad que consta en dar la bienvenida al astro sol que ilumina las mesetas de Ocongate, después los miles de danzantes realizaron el “zimp’a” o trenzado de hileras de danzarines el cual fue del deleite de turistas nacionales y extranjeros.

Con un símbolo de hermanamiento las diferentes comparsas se despidieron después de una homilía en la iglesia de Tayancani que está a unos kilómetros de la ciudad de Ocongate, todo en orden y con la devoción de siempre.
Más en Andina:
La caída de nevada restringe tránsito en la vía Arequipa-Puno https://t.co/gg9UjHvDB2 pic.twitter.com/lHJvqkRpF5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de junio de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 4/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Presentan actividades por festividad del Señor de Qoyllur Riti en Cusco
-
Garantizan seguridad de peregrinos al Santuario del Señor de Qoyllur Riti
-
Qoyllur Riti: la fiesta ancestral de Cusco que se celebra en el nevado
-
Fiesta del Señor de Qoyllur Riti congregaría a más de 600,000 visitantes
-
Señor de Qoyllur Riti y Corpus Christi encabezan las fiestas jubilares del Cusco
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Alejandro Toledo: hoy se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
¡Atención! Vigésimo primer friaje ingresará a la Selva la madrugada del viernes 5
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela