Con viviendas térmicas protegerán de las heladas a 250 familias de Junín
Foncodes entregó casas acondicionadas en Chupaca, Jauja y Huancayo

Con viviendas térmicas protegerán de las heladas a 250 familias de Junín.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) entregó 250 viviendas térmicas en comunidades rurales de Chupaca, Jauja y Huancayo, ello en el marco del Plan Multisectorial contra las Heladas y Friaje, resaltó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Publicado: 22/1/2019

Autoridades de Foncodes llegaron hasta la localidad de Progreso, distrito de Masma Chicche, provincia de Jauja, donde se hizo la entrega de viviendas térmicas a familias, quienes tendrán mejores condiciones para enfrentar el frío y las heladas.
Según el Foncodes, la implementación de las 250 viviendas térmicas, que estuvo a cargo del proyecto Mi Abrigo, demandó una inversión de 2 millones 450,894 soles
Agregó que los trabajos fueron realizados bajo el modelo Núcleo Ejecutor, en el que está representada la población organizada y el gobierno local. Foncodes se encargó de supervisar el proceso de acondicionamiento de las viviendas.
Cada vivienda térmica, conocida también como ‘casita caliente’ se acondiciona respetando los patrones culturales y costumbres de las zonas altoandinas, colocando un muro “trombe”, tecnología desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, que consiste en la instalación de paneles de policarbonato que permiten captar la energía solar y filtrar el aire caliente a través de tubos de PVC hacia al dormitorio, elevando la temperatura entre 10 a 15 grados.
El mejoramiento de las casas también comprende la colocación de piso de madera machihembrada, cielo raso de arpillera, doble puerta y doble ventana. Además, las paredes son reforzadas con geomallas de polímero ante la posibilidad de que ocurra un sismo.
Desde el 2017 Midis-Foncodes con el proyecto Mi Abrigo financió el acondicionamiento térmico de 3,234 viviendas en los departamentos de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Junín con una inversión de 31.3 millones de soles, generando más de 3,000 empleos temporales en las comunidades rurales.

El titular de Foncodes, Hernán Eduardo Pena, indicó que gracias a los proyectos Haku Wiñay, Mi Abrigo y Agua Más se ha invertido alrededor de 50 millones de soles en beneficio de miles de las familias usuarias. Sostuvo además que ahora que las familias tienen viviendas térmicas toca combatir la anemia, comer sangrecita, y cuidar a los niños, y también propuso que los gobiernos Regionales hagan suya esta iniciativa y se involucren en proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de la población rural.
Más en Andina:
?? @FIFAcom lamentó hoy la muerte de cinco menores futbolistas en un accidente de tránsito ocurrido el fin de semana en una carretera de la región San Martín https://t.co/bfYefmqa7z pic.twitter.com/vEEHQPUBTs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de enero de 2019
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 22/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?