Comisión de Economía consolidó aprobación de facultades delegadas para reactivación
Indica presidenta de ese grupo de trabajo, Mercedes Aráoz

INTERNET/Medios
La Comisión de Economía del Congreso consolidó, con su trabajo y los informes elaborados, a la aprobación de las facultades de delegadas al Ejecutivo para la reactivación de la economía, afirmó la titular de este grupo de trabajo, Mercedes Aráoz.
Publicado: 30/12/2016
Indicó que durante la primera legislatura de este periodo parlamentario se vieron un total de 30 iniciativas legislativas, de las 103 que ingresaron a la comisión, las mismas que tienen un avance importante.
“Hay un buen balance, además fuimos la comisión que hizo un esfuerzo muy importante en conseguir la aprobación de las facultades delegadas para los temas económicos y de reactivación económica, a través de dos informes que fueron alcanzados a la Comisión de Constitución”, afirmó a la Agencia Andina.
Sostuvo que uno de los informes respondía a las consultas sobre el pedido del Poder Ejecutivo, mientras que el segundo, mucho más amplio, cubría todas las temáticas que estaban dentro de la solicitud de facultades.
“Consideramos que ambos informes fueron utilizados por la Comisión de Constitución para dar las facultades”, refirió.
Entre los temas aprobados en este grupo de trabajo, destacan el denominado IGV Justo, que tuvo un debate muy largo, pero donde se encontraron soluciones luego que, en un primer, momento no hubiera puntos de encuentro.
Asimismo, destacó la iniciativa que beneficia a los peruanos en el exterior, con la finalidad de que puedan retornar al Perú, con la exoneración de beneficios tributarios para el menaje, maquinarias y autos desde otras partes del mundo.
Aráoz añadió que también aprobaron propuestas para fortalecer la Contraloría General de la República y su accionar, así como se conformaron grupos de trabajo sobre diversos temas como seguridad social, economía global y competencia.
También se invitó a autoridades ligadas al campo económico, como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), con quienes colaborarán para desarrollar iniciativas legislativas, así como con el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las empresas de seguros.
(FIN) JCC/FHG
Publicado: 30/12/2016
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú