#CADEdigital 2020: nueva era requiere inteligencia artificial y ciberseguridad
A fin que las empresas puedan ser exitosas ante reto de la pandemia

ANDINA/Difusión
La inteligencia artificial y la ciberseguridad serán los temas clave en la nueva era digital que vivimos para que las empresas sean exitosas y aprovechen las oportunidades que presenta el mercado, señaló hoy la gerente general de IBM Latinoamérica, Ana Paula Assis.
Publicado: 1/6/2020
Así lo manifestó durante su ponencia “El nuevo ahora en la era digital” durante el #CADEdigital 2020 organizado por IPAE Asociación Empresarial, que se inició hoy y continuará hasta este jueves 4 de junio.
Assis refirió que la sociedad vive un momento de inflexión ante la pandemia del coronavirus, con cambios importantes en cómo se desarrolla y se realizan los negocios, cambios que tendrán impacto en el futuro de las personas y empresas.
“Ahora pasó a ser mucho más relevante la inteligencia artificial y la capacidad de automatización”, subrayó.
En ese sentido, indicó que las tecnologías de la información son una urgencia en la inversión de las empresas, para adaptarse a este nuevo entorno, con el uso de la tecnología Cloud (nube), que les permita operar de manera más versátil y flexible.
También enfatizó que la ciberseguridad ha tomado mayor relevancia en las operaciones de las empresas para ganar la confianza de sus clientes.
Señaló que los consumidores van a realizar sus transacciones con empresas en las que confían que su información estará protegida, por lo tanto, la ciberseguridad permitirá a las empresas mantenerse en el mercado en este nuevo entorno.
Trazabilidad digital
Otro aspecto que destacó Ana Paula Assis, es el uso de la digitalización en la cadena de suministros a fin que la empresa pueda tener una idea más clara cómo avanzan sus procesos, desde el inicio de su producción hasta la llegada al consumidor final.
En ese sentido, refirió que el uso de la tecnología blockchain en la industria alimentaria permite la trazabilidad de la producción, garantizando su seguridad y calidad, lo que evitará enfermedades y desperdicios.
Personal capacitado
También la gerente general de IBM Latinoamérica, enfatizó que el gran reto para que las empresas puedan ser exitosas en esta nueva etapa donde “lo nuevo será lo normal”, será contar con el personal entrenado en estas nuevas habilidades.
“Creo que el gran reto que vamos a tener ahora en la economía es cómo garantizar el personal adecuado. Estamos en el momento de una nueva economía que va a necesitar una nueva fuerza de trabajo”, afirmó.
Finalmente, comentó que cada vez vamos a ver una presencia del digital en todos los aspectos de nuestras vidas, y el uso de la tecnología será más amplia y democrática, que será acelearada por la pandemia del coronavirus.
Más en Andina:
Gobierno destinará S/ 138 millones a Reconstrucción con Cambios ?? https://t.co/lWF1MK3wcT pic.twitter.com/m9yBId9Bow
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 1/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025