Bolsa de Valores de Lima luce atractiva para la inversión en 2018
Rendimiento anual alcanzaría 10% debido a mayor demanda global de metales

Vista del interior de la sede de la BVL. ANDINA/Melina Mejía
Por Miguel De la Vega Polanco
El gerente general de SAB Sura, Miguel Pancorvo, señaló que el mercado local de renta variable luce atractivo para invertir en el presente año, no obstante, el ruido político, debido a la mayor demanda mundial del cobre y otros metales con mejores precios, así como la fortaleza macroeconómica del país.
Publicado: 3/1/2018
El gerente general de SAB Sura, Miguel Pancorvo, señaló que el mercado local de renta variable luce atractivo para invertir en el presente año, no obstante, el ruido político, debido a la mayor demanda mundial del cobre y otros metales con mejores precios, así como la fortaleza macroeconómica del país.
Refirió que “los fundamentos macroeconómicos del país son potentes” lo cual explica que en 2017 el Perú estuvo dentro de los cuatro países emergentes que más capital ha atraído.
“Tienes que ver la estabilidad jurídica y macroeconómica, el tipo de cambio estable, una tasa de interés baja, China nuevamente creciendo alrededor de 6%, Estados Unidos con índices positivos y Europa saliendo de la recesión, veo una oportunidad de entrar en la Bolsa”, declaró a la Agencia Andina.
Señaló que en la medida que el crecimiento económico del país continúe y se supere el ruido político, el mercado de renta variable seguirá atractivo.
El Perú alcanzaría este año una tasa de crecimiento de 4.2% según la estimación del Banco Central de Reserva (BCR), una de las más altas en la región comparado con las proyecciones para Brasil (2.5%), Chile (2.9%), Colombia (2.3%), México (2.3%).
“El mercado de renta variable se mueve mucho por la estimación del valor fundamental de las empresas, que se calcula en función de una serie de supuestos, como el crecimiento económico, la estabilidad del tipo de cambio, el costo de endeudamiento, la ampliación de la capacidad de planta”, dijo Pancorvo.
Diversificación de riesgos
Por otra parte, señaló que a fin de disminuir los riesgos las inversiones se deben diversificar entre las oportunidades del mercado de renta variable y de renta fija.
Para el caso de renta variable como la Bolsa de Valores de Lima (BVL), indicó que se deben revisar los valores fundamentales de las empresas que cotizan, a las que son internacionalmente más aceptadas y las que producen los metales que se favorecen con la demanda mundial.
“Hay que diversificar, para mí luce atractivo la Bolsa de Valores de Lima, yo esperaría para el 2018 un rendimiento positivo, que puede ser de un dígito 9% o 10%”, señaló.
Ruido y oportunidades de inversión
No obstante las buenas perspectivas internacionales, refirió que el ruido político afecta al mercado local, pero a la vez genera oportunidades de inversión.
“El mercado de inversiones y de valores se mueve con la incertidumbre y a veces la incertidumbre genera oportunidades”, subrayó.
A lo largo del tiempo, refirió que el rendimiento en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha sido ascendente en promedio, y por ello en situaciones coyunturales de ruido se debe analizar los fundamentos del mercado local de renta variable.
“El enfoque que uno tiene que tomar en situaciones como ésta es preguntarse, ¿qué produce el país? materia prima, si China, Estados Unidos, Europa siguen demandando materia prima, entonces por lo menos va a haber estabilidad en la producción y en las utilidades de las empresas”, dijo.
“Entonces si hay crecimiento de utilidades, deberías comprar las acciones de esas empresas”, agregó.
Para 2018, el BCR elevó las proyecciones de crecimiento para Estados Unidos de 2.1% a 2.3%, para la Eurozona de 1.7% a 2.1%, para Japón de 1.0% a 1.1%, y para China de 6.2% a 6.4%.
Inversiones mineras
De otro lado, destacó que las mayores inversiones del sector minero generarán un impacto positivo en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
También, enfatizó que la recuperación del sector construcción en el segmento inmobiliario generará más puestos de trabajo y aumentará la demanda interna.
Resultados 2017
En 2017 la rentabilidad del índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzó 28.31% en soles y 32.78%.
A nivel de sectores, los mejores rendimientos estuvieron en las de juniors (56.20% en soles y 61.65% en dólares), minero (43.13% en soles y 48.12% en dólares), consumo (32.40% en soles y 37.02% en dólares) y financieras (31% en soles y 35.56% en dólares).
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 3/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado