BCR eleva su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 6.50%

ANDINA/Eddy Ramos
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 6.50%, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.
Publicado: 11/8/2022
Para esta decisión se consideró la siguiente información:
i. La tasa de inflación a doce meses disminuyó de 8.81% en junio a 8.74% en julio, ubicándose por encima del rango meta por las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles. Por su parte, la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se elevó de 4.95% en junio a 5.44% en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
ii. El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta en el segundo semestre del próximo año.
iii. Se proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, y a una reducción de las expectativas de inflación.
iv. Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 5.35% a 5.16%, entre junio y julio, ubicándose aún por encima del límite superior del rango meta de inflación.
v. La mayoría de indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía se deterioraron en julio y se mantienen en el tramo pesimista.
vi. Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial para este y el próximo año han venido disminuyendo por la expectativa de reversión de los estímulos en las economías avanzadas, los conflictos internacionales, y la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, a pesar de cierta mejora en los últimos meses.
El BCR indicó que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.
En la misma sesión el directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla:
i. Depósitos overnight: 4.50%.
ii. Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 7% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 8 de setiembre del 2022.
Más en Andina:
Las ollas comunes recibirán hasta 6 Vales de Descuento FISE al mes para comprar gas a menor precio https://t.co/p8TxN2FOWV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2022
Esto les daría un ahorro de hasta 150 soles mensuales en acceso a energía, lo que les permitiría tener más recursos para adquirir alimentos. pic.twitter.com/0HoegF5Cyu
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 11/8/2022
Las más leídas
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre