Bancos han reprogramado deudas por S/ 12,000 millones ante coronavirus
También se han establecido fondos para ayudar a las mypes

ANDINA/Prensa Presidencia
Las entidades financieras han reprogramado deudas por un total de 12,000 millones a la fecha por el coronavirus, informó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Publicado: 23/3/2020
Refirió que todas las medidas que se toman desde el Gobierno y desde el Ministerio de Economía y Finanzas, buscan acompañar a las familias en este proceso de la emergencia sanitaria con la cuarentena de 15 días que comprende el aislamiento social.
Por ello, invocó a la población a ser responsable ante esta emergencia para que las medidas que se han adoptado sean sostenibles.
En el caso del sistema financiero, indicó que la tan ansiada reactivación económica que se quiere, se inicie lo más pronto posible una vez que se contenga al virus.
Señaló que esto no va a ser posible si el sistema financiero colapsa y por ello, todas las medidas que se tomen tienen que ser responsables y prudentes.
“Sabemos que las familias y empresas quieren alivio de las deudas, se ha actuado en dos rutas, la primera la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado una serie de disposiciones para rápidamente hacer la reprogramación de las deudas, a la fecha se han reprogramado cuotas por un monto de 12,000 millones de soles”, precisó.
Refirió que la conversación que se sostuvo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) tiene que ver con realizar una revisión personalizada, caso por caso, donde se va a trabajar con cada deudor un cronograma de pagos y las condiciones.
“No todos los deudores están en las mismas condiciones y no todas las entidades financieras tienen las mismas condiciones, lo que se quiere es salvaguardar la estabilidad del sistema financiero”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
Ayuda para empresas
Por otra parte, en cuanto al alivio de las deudas para las empresas, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha tomado medidas como otorgar mayor celeridad a la operatividad del Fondo Crecer que tiene 800 millones de soles.
También señaló que se ha creado un nuevo fondo, el Fondo de Apoyo Empresarial por 300 millones de soles.
“Estos fondos van a establecer garantías del Estado para que las mypes puedan renegociar sus créditos y acceder a nuevos créditos con mejores condiciones. Lo importante para nosotros es iniciar rápidamente la reactivación económica y esto requiere que el sistema financiero tenga buena salud”, puntualizó.
Más en Andina:
Coronavirus: FED anuncia compra de bonos del Tesoro de manera ilimitada ?? https://t.co/tUPLIyv7LS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2020
?? Así como papeles respaldados por hipotecas a fin de ayudar al mercado financiero pic.twitter.com/egQbn7f2s3
(FIN) JJN/ MDV
Publicado: 23/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Fondo de Apoyo Empresarial beneficiará a más de 10,000 mypes
-
Las mujeres de familias más pobres cobrarán el bono extraordinario
-
Ampliarán bono de 380 soles para personas que viven del día a día
-
Coronavirus: FED anuncia compra de bonos del Tesoro de manera ilimitada
-
Conoce todo sobre el bono social del gobierno para las familias vulnerables
-
Banco de la Nación abonará bono de S/ 380 a cuentas de usuarios desde mañana
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen