Banco Central de Reserva mantuvo la tasa de interés de referencia en 3%
Ente emisor consideró la disminución de la inflación

Banco Central de Reserva. ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 3%, tomando en cuenta que la inflación en enero continuó disminuyendo y se ubicó en el tramo inferior del rango meta por tercer mes consecutivo.
Publicado: 8/2/2018
El ente emisor indicó que este resultado de la inflación se explica principalmente por la reversión de choques de oferta y por un nivel de actividad económica menor a su potencial.
"Se proyecta que la inflación se mantendrá alrededor del límite inferior de dicho rango en los primeros meses de 2018, para posteriormente converger a 2%. Por su parte, las mediciones de tendencia inflacionaria continúan reduciéndose y se espera que se mantengan cerca del centro del rango meta en el presente año", dijo el BCR.
El Banco Central consideró que las expectativas de inflación a 12 meses continuaron bajando, situándose en 2.23% en enero de 2018.
Actividad económica
"El crecimiento de la actividad económica (de Perú) se mantiene por debajo de su potencial", manifestó el ente emisor.
"La economía mundial sigue mostrando indicadores favorables, con señales positivas en las cotizaciones de las materias primas y en los flujos de capitales hacia economías emergentes, aunque con mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales", agregó.
El directorio del BCR señaló que se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria.
"La inflación de enero fue 0.13%, con lo cual su tasa interanual pasó de 1.36% en diciembre de 2017 a 1.25% en enero de 2018. La tasa de inflación sin alimentos y energía fue -0.13%, con lo cual la tasa interanual pasó de 2.15% en diciembre a 1.97% en enero, también dentro del rango meta", dijo.
El Banco Central de Reserva destacó que los indicadores de expectativas empresariales mejoraron en enero, manteniéndose en el tramo optimista.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 8 de marzo de 2018.
Más en Andina:
Cónyuges o copropietarios pueden deducir intereses hipotecarios para pagar IR https://t.co/f36Mw878Wg pic.twitter.com/pqbqBMkpsW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de febrero de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 8/2/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez