Aspec: el 90 % de padres está insatisfecho con clases virtuales en colegios privados
Y el 77 % considera que las pensiones deben reducirse

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El 90 % de padres de familia se encuentra insatisfecho con las clases virtuales que reciben sus hijos en colegios privados, según una encuesta publicada hoy por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).



Publicado: 16/4/2020
El sondeo hecho de manera virtual fue respondido por 42,933 padres de familia de 24 regiones del país, lo cual constituye un hito en la defensa del consumidor, porque nunca antes había sucedido algo así, señala la organización.
Otros resultados de la encuesta son los siguientes:
-El 69 % de padres de familia informa que los colegios no han reducido las pensiones.
-El 77 % de padres de familia considera que las pensiones deben reducirse entre 41 % y 50 %.
-El 67 % de padres de familia desconoce si el colegio entregó el “Plan de recuperación de clases” a la UGEL.
-Las cinco regiones de Perú con más reclamos son Lima, Arequipa, Callao, La Libertad y Piura.
-Los cinco distritos de Lima con más reclamos son: Los Olivos, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y San Miguel.
-Los cuatro colegios con más reclamos a escala nacional son: Innova Schools, Saco Oliveros, Colegio Trilce y Pamer Colegios.




"Los padres de familia se encuentran profundamente insatisfechos con la calidad de dichas clases virtuales y con el monto por concepto de pensión que se les cobra por ellas, que, en la mayoría de los casos, es el mismo que el de las clases presenciales", indica Aspec.
Sobre la base de la información obtenida, esta organización plantea la adopción inmediata de las medidas siguientes:
1. La suspensión, en lo que resta del año escolar, de las clases presenciales en los colegios privados y públicos, y la implementación obligatoria de la educación a distancia asegurando la idoneidad del servicio.
2. Evaluar la posibilidad de brindar un subsidio económico a los colegios privados, comenzando por aquellos ubicados en las zonas económicamente más deprimidas del país. Dicho subsidio se otorgaría de manera temporal y en observancia de las condiciones que serían establecidas por el Minedu, cuyo presupuesto tendría que ser reestructurado.
3. En virtud de lo anterior -y a fin de garantizar la calidad de la educación a distancia y sobre la base de la Resolución Viceministerial 088-2020-Minedu del 2 de abril del 2020, que aprueba la norma técnica denominada "Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programa educativos públicos, frente al brote del covid-19"-, se expida un reglamento técnico de cumplimiento obligatorio no solo por los colegios públicos, sino también los privados.
4. Dichas medidas permitirán además una fiscalización y sanción adecuada por parte de las autoridades y garantizaría la idoneidad del servicio educativo.
Aspec adelantó que enviará una carta al titular del Ministerio de Educación (Minedu) adjuntando formalmente los resultados de esta encuesta de opinión nacional, así como sus propuestas.
Más en Andina:
?Túneles desinfectantes podrían ser dañinos para la salud y aumentar el riesgo de dispersión del #COVID?19, asegura el Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) https://t.co/cRi20tdPIs pic.twitter.com/jWm6BmvyBU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2020
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 16/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Minedu: colegios privados no deberían despedir a docentes por decreto de urgencia
-
Indecopi sancionará a colegios privados sin Plan de Recuperación de clases
-
Colegios privados diseñan actividades para reforzar el aprendizaje virtual
-
Aspec: colegios privados pueden ser denunciados ante Indecopi por clase virtual deficiente
-
Indecopi pide mayor acercamiento entre padres y colegios privados por tema de pensiones
Las más leídas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay
-
BCR alerta: bloqueos de carreteras afectan en 0.2 puntos crecimiento de julio
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Cine: ‘La disciplina del silencio’ de Jorge Luis Chamorro se estrena en agosto
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile