Así funcionará el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia
Según el proyecto presentado por el Ejecutivo

ANDINA/Eddy Ramos
El Poder Ejecutivo presentó hoy el proyecto de ley que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia destinado a asegurar el cumplimiento, seguimiento y reporte de las políticas dirigidas a que la función de justicia se ejecute con probidad, eficiencia y de forma oportuna.
Publicado: 2/8/2018
Este mecanismo institucional del más alto nivel político tendrá por objetivo impulsar, coordinar esfuerzos, hacer el seguimiento y reportar públicamente los resultados de las decisiones, políticas públicas y acciones inmediatas adoptadas o por adoptarse en el ámbito de la reforma del sistema de justicia.
Se busca así asegurar la protección y promoción de los derechos fundamentales de las personas, así como la erradicación de la corrupción y el tráfico de influencias en cualquiera de sus modalidades, respetando la autonomía de cada poder del Estado y de los órganos constitucionales.
Integrantes y funciones
El Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia estará formado por el presidente de la República; el titular del Congreso, del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura y el defensor del pueblo.
Tendrá tres funciones puntuales: impulsar la reforma del sistema de justicia; realizar el seguimiento y evaluar los avances de dicho proceso; y presentar ante la opinión pública un reporte anual de sus avances.
La presidencia la ejercerá el jefe del Estado, mientras que la secretaría de Coordinación estará a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Sesionará periódicamente de manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria cuando sea convocado por el Presidente.
[Lea también: Ejecutivo presentó proyectos de reforma constitucional y para mejorar sistema de justicia]
Consejo técnico
Contará, además, con un consejo técnico formado por representantes técnicos de las entidades del sistema de justicia encargados de elaborar e implementar las políticas, planes y acciones de la reforma, de acuerdo con
las decisiones que se adopten en el consejo.
Estará integrado por representantes técnicos designados por el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Academia de la Magistratura, Contraloría, Ministerio de Economía y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
El consejo deberá presentar informes trimestrales ante el consejo sobre los avances de la implementación de la reforma del sistema de justicia, los cuales serán públicos.
De igual forma, se podrá invitar a sociedad civil, especialistas, miembros de agrupaciones de trabajadores y gremios empresariales, entre otros, según las materias que traten las sesiones del Consejo para la Reforma del
Sistema de Justicia o el Consejo Técnico.
(FIN) VVS/CCR
Más en Andina:
El @MinjusDH_Peru dará prioridad al tema penitenciario, informa Zeballos https://t.co/X6N5a3gUpv pic.twitter.com/sFwQxKH7eP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de agosto de 2018
Publicado: 2/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Proyectos de reforma del Ejecutivo tendrán atención priorizada, asegura Salaverry
-
Ejecutivo enviará al Congreso el viernes proyectos para reforma de la Justicia
-
Consejo de Ministros aprobó proyecto de reforma constitucional del CNM
-
Referéndum es una forma de llegar al objetivo de reforma del CNM
-
Ejecutivo presentó proyectos de reforma constitucional y para mejorar sistema de justicia
-
Conoce el proyecto de ley de reforma del CNM presentado por el Ejecutivo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse