Acompañantes pedagógicos brindan soporte a docentes de escuelas interculturales bilingües
Seminario internacional “Poniéndole rostro a la equidad” mostró avances en educación intercultural bilingüe

Un total de 1,200 acompañantes pedagógicos brindan asistencia este año a 9,457 docentes de escuelas interculturales bilingües, informó Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu). ANDINA/Difusión
Un total de 1,200 acompañantes pedagógicos brindan asistencia este año a 9,457 docentes de escuelas interculturales bilingües, informó Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu).



Publicado: 17/10/2017
“Hemos avanzado significativamente en la implementación de la política de educación intercultural bilingüe al darle al docente un apoyo personalizado y un acompañamiento permanente para garantizar que se desarrolle una educación pertinente y de calidad”, precisó.
Agregó que el Plan de EIB tiene como fin garantizar el acceso, permanencia y culminación de los estudiantes; implementar un currículo pertinente y una propuesta pedagógica; asegurar la formación docente de calidad, y desarrollar una gestión descentralizada con participación social.

La funcionaria del Minedu formuló estos alcances en el seminario internacional “Poniéndole el rostro a la equidad”, organizado por Unicef y la Embajada de Canadá en el Perú, para mostrar los avances en educación intercultural bilingüe y desarrollo infantil temprano.
En el evento se presentaron las experiencias del proyecto “Mejorando la educación básica de niñas y niños de la Amazonía y el sur andino del Perú”, ejecutado por Unicef entre los años 2010 y 2017 en cinco regiones del país: Amazonas, Apurímac, Ayacucho Cusco y Ucayali.

Esta iniciativa priorizó el trabajo con distritos municipales con el fin de validar estrategias educativas, profundizar experiencias exitosas e innovaciones, producir material educativo diverso, mejorar la gestión descentralizada y participativa, y desarrollar modelos a ser replicados en otras regiones y distritos municipales.
De esta forma, se ha contribuido a la puesta en marcha de políticas educativas nacionales flexibles en atención a la diversidad socio cultural del país.
Según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), en el 2016 los estudiantes de las escuelas EIB mantienen una tendencia ascendente en comprensión lectora en lengua originaria. Por ejemplo, en quechua collao se incrementó de 11% en el 2012 a 37.9% en el 2016.

El evento congregó a directivos y funcionarios de diferentes sectores y de varias regiones, congresistas, niños, niñas y adolescentes, representantes de la academia, de organizaciones indígenas, instituciones formadoras, embajadas, ONG y colectivos de maestros.
El seminario fue organizado por Unicef en coordinación con los ministerios de Educación; Salud; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; y de Cultura.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#ENVIVO Foncodes trabaja en comunidad con ejecutores conformados por familias y brinda acompañamiento #SemanaMIDIS https://t.co/3U384owUPO pic.twitter.com/ItcPJF2Yx9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de octubre de 2017
Publicado: 17/10/2017
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio