Procuraduría anticorrupción de acuerdo con supervisión de la SBS a cooperativas
Frente al narcotráfico se deben tomar medidas serias, señala Sonia Medina

ANDINA/Difusión
La procuradora contra el narcotráfico, Sonia Medina, se mostró de acuerdo en que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervise a las cooperativas de ahorro y crédito, porque este tipo de instituciones financieras son un arma de doble filo en las zonas de alta incidencia del narcotráfico.
Publicado: 4/6/2018
Indicó que la SBS es la entidad habitual para fiscalizar y controlar cualquier sistema financiero, por tanto, deben cumplir esta labor también en las cooperativas que son supervisadas por su Federación, pero no es suficiente.
“Desde mi percepción y mi experiencia con respecto al narcotráfico, debemos tener serias normas para controlar este tipo de situaciones, sino estamos franqueando la puerta a las redes ilícitas para seguir delinquiendo”, afirmó.
En declaraciones a IDL Radio, dijo no entender la posición del Pleno del Congreso, que devolvió a comisiones el proyecto de ley que plantea que la SBS supervise a las cooperativas de ahorro y crédito.
Sostuvo que las cooperativas, en zonas de incidencia del narcotráfico, son un “arma de doble filo” para delitos como lavado de activos y narcotráfico.
“Las condiciones que tenemos con el narcotráfico no son para estar con medias tintas ni hacer ensayos”, afirmó.
Precisó que una de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es tener un control sobre este tipo de instituciones financieras.
Sonia Medina refirió también que las cooperativas son instituciones que han venido constituyéndose como banca paralela en zonas donde la banca privada no llega con facilidad, pero en algunos casos se han ido infiltrando redes ilícitas y capitales ilícitos.
“Encuentran un nicho en las cooperativas de las zonas de alta incidencia del narcotráfico, donde entran para lavar dinero”, afirmó.
Comentó que no se tiene información sobre el monto de dinero que movería el narcotráfico en las cooperativas. Mencionó que solo en tres casos que se investigan, hay involucrados 100 millones de soles.
(FIN) FHG
Más en Andina:
Meritocracia en el magisterio no dará paso atrás, afirma ministro @danielalfarop_ https://t.co/Q6DM1L5lYb pic.twitter.com/flAsJkcuUp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de junio de 2018
Publicado: 4/6/2018
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto