Facturación electrónica: ¿cómo impulsa el desarrollo del sector construcción?

Foto: cortesía.
El sector construcción ha optimizado su desarrollo y modernización de procesos apoyándose en la facturación electrónica, y actualmente experimenta un momento positivo al registrar un crecimiento de 3.8 % en el primer trimestre del 2024 debido al avance en la ejecución de obras públicas, que fue de 16.2 %, según datos de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), donde muchas empresas de construcción utilizaron la facturación electrónica para adecuarse a las exigencias regulatorias.
Publicado: 21/9/2024
“En este sector, la facturación electrónica minimiza el tiempo y los recursos usados en acciones administrativas, además de propiciar el acceso a financiamiento a través del factoring, que puede ser invertido en innovación, desarrollo de proyectos y en el crecimiento del propio negocio”, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Una ventaja notable que esta tecnología brinda a las constructoras es el acceso al factoring electrónico, permitiendo que conviertan sus cuentas por cobrar en efectivo, a fin de mejorar la liquidez.
En un sector donde la competitividad incrementa cada vez más, la facturación electrónica aporta un valor agregado facilitando la obtención de factoring mediante la precisión de datos, reducción en el riesgo de fraude, agilización de las gestiones de cuentas por cobrar e integración con los sistemas financieros.
Bengtsson afirma que la consolidación de esta herramienta en el sector construcción se debe a la necesidad de modernización y abre oportunidades para integrar la facturación con otros sistemas empresariales y de gestión de proyectos.
La lucha contra el fraude fiscal se apoya en la facturación electrónica, al crearse un registro claro y transparente de las transacciones realizadas en una constructora, lo que impide que se manipulen documentos o se falsifiquen. Esto también asegura que las empresas del sector construcción cumplan con las normas y tengan un control más rígido sobre sus finanzas.
Más en Andina:
??Los fondos mutuos de renta fija y renta variable han sido los principales vehículos de inversión en el mercado.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 21, 2024
??Conoce en esta nota qué opción es mejor a corto y largo plazo en el contexto actual: https://t.co/NrSQLvGfZD pic.twitter.com/1MjZTjdTfl
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 21/9/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Formalización minera busca también darles derechos a los trabajadores, señala canciller
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"