Producen en Estados Unidos documental sobre comunidades amazónicas
Rainforest Partnership estrenará el documental a fines de este año.
El documental sobre comunidades amazónicas estará listo en el 2018. Foto: Rainforest Partnership/Cortesía
La ONG estadounidense Rainforest Partnership, con sede en Austin, concluyó la filmación de un documental que se centrará en la preservación de tres comunidades amazónicas en el Perú y Ecuador.

Publicado: 3/4/2018
Mariela Palacios González, directora de proyectos de Rainforest Partnership, explicó a la Agencia Andina que esta organización sin fines de lucro busca proteger los bosques. Para ello reúne a voluntarios que trabaja en tres comunidades: Sani Isla (Ecuador) y Achuar y San Antonio (Perú).
Los bosques nubosos como Colibrí, ubicados en San Antonio (Junín), representan el 2.5% del área total de los bosques tropicales en el mundo. En esta área de la selva amazónica central se albergan especies diversas de flora y fauna, incluyendo algunas en peligro de extinción.
En tanto, los Achuar, una comunidad ancestral de selva tropical indígena, se distingue por sus sistemas endémicos de organización económica y social. Los pobladores viven cerca de la Reserva Nacional Pucacuro.
Estos paisajes naturales forman parte de la película, que se estrenará en los próximos meses en Estados Unidos. Alexander Santa, videógrafo de la ONG, contó que las grabaciones tomaron dos meses.
"El objetivo del documental es mostrar cómo los andes están conectados con el Amazonas en un recorrido por las comunidades", señaló a la Agencia Andina durante el festival SXSW, en Austin, Texas.
Explicó que la película explora las actividades diarias de los pobladores de dichas comunidades, que han recibido apoyo de los voluntarios de Rainforest Partnership para conseguir incentivos que le permitan sostenerse económicamente manteniendo sus costumbres.
"En San Antonio tenemos proyectos de áreas protegidas, así como otro de turismo. Se iniciará próximamente una iniciativa de regeneración ecológica que busca restaurar la biodiversidad forestal en la zona", agregó Palacios.

Apuesta por la biodiversidad
La ONG norteamericana también promueve el festival de cine Films for the Forest, un concurso anual de cortometrajes internacionales que se exhiben durante el SXSW Film Festival Community Film Screenings, en Austin.
En el último año, Films for the Forest ha recibido más de una decena de presentaciones de cineastas de cuatro continentes. Con este premio se han recaudado miles de dólares para proyectos en las comunidades forestales en Ecuador y Perú.
"Hace tres años, el corto peruano 'Wings of Love' de Delia Ackerman obtuvo el primer lugar", informó Niyanta Spelman, Directora Ejecutiva de Rainforest Partnership.
El documental, que aún no ha sido titulado, entrará a fase de post producción en las próximas semanas.
Más en Andina:
?? #SXSW #CasaPerú Conoce la app peruana que está revolucionando el mundo hotelero https://t.co/O0b3iF2CFc pic.twitter.com/OU6F7p4tdQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de marzo de 2018
(FIN) SPV/RRC
Publicado: 3/4/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes