Cusco: realizan monitoreo conjunto a glaciar Incachiriasca en nevado Salkantay
Sernanp e Inaigem, organismos adscritos al Ministerio del Ambiente

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), organismos adscritos al Ministerio del Ambiente, realizaron el primer monitoreo conjunto del Incachiriasca, uno de los 12 glaciares del nevado Salkantay, ubicado en la región Cusco.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), organismos adscritos al Ministerio del Ambiente, realizaron el primer monitoreo conjunto del Incachiriasca, uno de los 12 glaciares del nevado Salkantay, ubicado en la región Cusco.



Publicado: 28/8/2018
Este monitoreo, realizado del 11 al 14 de agosto, forma parte del estudio que se viene realizando durante los últimos 10 años sobre este glaciar Incachiriasca, ubicado dentro del área correspondiente al Santuario Histórico de Machu Picchu.
Ernesto Escalante, jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu, sostuvo que los estudios que se realicen a partir de esta articulación permitirán recopilar información relevante para asegurar la conservación de los ecosistemas andinos y del recurso hídrico, como estrategia para la adaptación y mitigación frente al retroceso de los nevados por el cambio climático.

Agregó que con este último proyecto se marca el inicio de un trabajo articulado intersectorial que tendrá como objetivo primordial evaluar la evolución en el tiempo de esta enorme masa de hielo, que según las últimas investigaciones ha registrado un retroceso de 70 metros desde el año 2008.
“Entre los años 2009 y 2016 se estima que se perdieron 150 hectáreas de hielo en los 42 glaciares que se encuentran dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, precisó Escalante.

El equipo del Inaigem estuvo a cargo del director de Investigación en Glaciares, Jesús Gómez, junto con un especialista de esta institución. Asimismo, se contó con el apoyo del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, el cual proporcionó materiales de trabajo para perforar el hielo en este sector del nevado.
Según informó el Sernanp, desde el 2008 el glaciar Incachiriasca ha sido objeto de evaluación para determinar de qué manera el cambio climático afecta a las "nieves perpetuas", característica principal de los glaciares de los Andes tropicales del sur del Perú.

Esta alianza estratégica entre el Sernanp y el Inaigem se realizó en el marco de un convenio suscrito para recopilar la mayor cantidad de datos que contribuyan a la conservación y gestión de los ecosistemas andinos del Santuario Histórico de Machu Picchu, área natural protegida de reconocimiento mundial.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
En emergencia tres distritos de Tumbes por aumento de migración internacional https://t.co/u2vKBqubh2 pic.twitter.com/AVYVsoqrKI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
Publicado: 28/8/2018
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Melgar se impone 2-1 a Cienciano en el ‘Clásico del Sur’ disputado en Cusco
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Comando Unificado ejecuta operativo en Pataz para control de mercancías
-
Ministerio de la Producción aprueba subvenciones para emprendimientos innovadores
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú