Cusco: escolares de comunidades nativas se suman con entusiasmo a "Aprendo en Casa”
Con ayuda de parlantes, estudiantes de Megantoni, Villa Virgen Pichari y Kimbiri iniciaron el año escolar 2020

Escolares de comunidades nativas del Cusco.
Estudiantes de comunidades nativas del Bajo Urubamba, provincia cusqueña de La Convención, a donde no llegan las señales de radio, televisión e internet, reciben enseñanza de la plataforma “Aprendo en Casa” por medio de parlantes comunales.
Publicado: 7/4/2020
La comunidad educativa –formada por directores, docentes y padres de familia– se organizó y con estos aparatos logró desarrollar el primer día de labores escolares a distancia, bajo la estrategia multicanal aplicada como respuesta al distanciamiento social decretado por la pandemia de coronavirus.
La directora regional de Educación del Cusco, Ruth Báez, dijo a la Agencia Andina que entre las comunidades que iniciaron labores del año escolar 2020, con presencia de alumnos de primaria, secundaria y básica alternativa, están Megantoni, Villa Virgen Pichari y Kimbiri.
“Tuvimos algunas dificultades que hemos ido superando con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), por el poco acceso que se tiene a los medios multicanal en algunas zonas”, explicó la funcionaria.
Cadena amigable
Para el funcionamiento de estas herramientas de comunicación es indispensable la energía eléctrica, el equipo y el mismo audio con el material de aprendizaje, acotó Báez, para precisar que los materiales de estudio ya fueron remitidos vía WhatsApp.
“Es una cadena amigable que tenemos para la enseñanza y aprendizaje de nuestros niños –comentó la funcionaria–; el material lo hacemos llegar a los directores de las UGEL y ellos, por medio de especialistas, los llevan a directores de colegios y a maestros que tiene contacto con los papás”.
El resultado de las primeras horas de aprendizaje será materia de evaluación este miércoles, adelantó Báez. Sin embargo, aseveró que esta metodología de enseñanza acompañará a la comunidad educativa todo el año, “aunque (superada la pandemia) se vuelva a las clases presenciales”.
“Dentro de todas las limitaciones, hemos superado todo. Es emocionante ver a nuestros niños tomándose fotos de cómo están estudiando con sus radios y televisores, a los que llega la señal por repetidoras que los padres, con las autoridades, han logrado arreglar”, finalizó.
Más en Andina:
Presentan proyecto para modificar Ley de Radio y Televisión en caso de emergencia nacional. https://t.co/u0MdBB7rNu pic.twitter.com/5kpoODzvZs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2020
(FIN) PHS/CCH
Publicado: 7/4/2020
Noticias Relacionadas
-
“Aprendo en casa” llegó a 4.3 millones de televidentes en primer día de clases a distancia
-
Jefe del Gabinete se reúne con directiva de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
-
Renacer en China: sale el primer tren de Wuhan tras 76 días de cuarentena
-
Regiones plantean al Gobierno ampliar estado de emergencia nacional
-
Cuatrocientos ciudadanos holandeses retornarán a su país mañana
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz
-
Estudiantes de Perú y Bolivia presentan innovadores proyectos con inteligencia artificial
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Paro de transporte: MTPE pide priorizar el teletrabajo ante paralización del 14 de mayo
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua