Sunafil articula acciones con el Gore Lambayeque para luchar contra la informalidad
Sostuvo reunión con Cámara de Comercio de Lambayeque para fortalecer el eje preventivo

Cortesía
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) firmó hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lambayeque, a fin de ejecutar acciones conjuntas para promover y desarrollar la formalización laboral en la región.
Publicado: 7/6/2023
La superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez, señaló que este acuerdo permitirá trabajar de manera conjunta con los gobiernos regionales para fomentar una cultura de cumplimiento y respeto a los derechos laborales y de seguridad y salud en el trabajo, en el ámbito de la región.
“Si bien la línea de acción de la Sunafil es de fiscalización, no debemos olvidar que también una parte importante es la acción preventiva y las asistencias técnicas, tanto a los empleadores como a los trabajadores, para lograr que nuestro país crezca sin conflictos laborales y poder tener un mejor desarrollo”, mencionó.
Acciones complementarias
Asimismo, remarcó que este compromiso tiene que ser efectivo día a día para complementar acciones que combatan la informalidad que existe en la región lambayecana. “La Sunafil es un aliado estratégico que estará para apoyar a los empleadores que quieren ser formalizados, los que no quieran hacerlo, tendrán que ser sancionados como dicta la norma”.
Cabe señalar que este convenio consentirá un intercambio de información, así como actividades de capacitación en beneficio de los trabajadores, los empleadores y las personas vulnerables.
Durante su intervención, la superintendenta refirió que un eje importante de su gestión es el diálogo social, que significa la escucha de los actores en el sector laboral para poder intervenir de forma inmediata.
Vigencia
El convenio, que tendrá una vigencia de dos años, fue firmado junto con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez.
Flor Cruz también sostuvo una reunión con los miembros de la Cámara de Comercio de Lambayeque con la finalidad de fortalecer el eje preventivo y, de esta manera, lograr llegar al público objetivo de los diversos sectores económicos del empresariado y emprendedores adscritos a esta Cámara.
Dicha reunión permitió consolidar un compromiso entre ambas partes para conformar una mesa de técnica de trabajo y, de ese modo, brindar apoyo técnico al sector empresarial regional para que, a su vez, este concluya en acciones en favor de un trabajo decente como una realidad permanente.
Más en Andina:
?? El titular de @MINPRODUCCION , Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que su cartera evalúa ampliar la cuota de pesca de jurel y caballa dentro del litoral peruano, a fin de elevar la oferta para así atenuar el alza de precio. https://t.co/EHIJZ4N4SN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 7, 2023
?Por Raúl Gastulo Palacios pic.twitter.com/8iJVJ1W2dJ
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 7/6/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
UNI: estudiantes toman sede y clases están suspendidas temporalmente
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad pero con cumplimiento de metas