Advierten sobre riesgos de daños en Oleoducto que podrían causar problemas ambientales
Contraloría presentó informe donde alerta que pobladores cultivan arroz y maíz que podrían dañar ducto

La Contraloría advierte de peligros ambientales por la presencia de cultivos cerca del ducto del Oleoducto Norperuano. ANDINA/Difusión
La Contraloría General alertó a la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) sobre la existencia de cultivos agrícolas y una losa deportiva en las áreas adyacentes al Oleoducto Norperuano, tramo II, que cruza los departamentos de Loreto, Amazonas y Cajamarca, y que podrían causar graves problemas ambientales.

Por último, la Contraloría refirió que Petroperú cuenta con un Plan de Contingencia del Oleoducto Norperuano donde se precisa que los derrames en general tienen su origen en fallas de materiales, desprendimiento de conexiones o roturas de tuberías por efecto de fallas humanas, fenómenos naturales y/o amenaza externa.
Publicado: 1/9/2023
Sostuvo que la alerta tiene como objetivo que la empresa estatal de hidrocarburos adopte medidas preventivas y correctivas que mitiguen el riesgo de que se produzcan fracturas o cortes en las tuberías que podrían desencadenar en un derrame de petróleo, provocando contingencias ambientales que afectan a la población, como ya ha sucedido en el pasado.
Según el Decreto Supremo N° 081-2007-EM, los ciudadanos no pueden transitar sin autorización dentro de los 12.5 metros de distancia de cada lado de los ductos que transportan hidrocarburos líquidos, al considerarse una zona restringida (por derecho de vía) y tampoco deben realizar alteraciones del terreno.

La Contraloría indicó que,, como resultado de la supervisión de equipos de control, en el Tramo II del Oleoducto Norperuano que cruza los departamentos de Loreto, Amazonas y Cajamarca, donde se habían producido contingencias ambientales tiempo atrás, y detectaron sembríos de arroz y maíz en diferentes kilómetros, sobre los ductos y cerca de estos, así como también una losa deportiva donde los pobladores realizan actividades recreativas (km 609+548, provincia de Jaén y departamento de Cajamarca).
Los cultivos agrícolas se observan en el km 713+163.5, km 611+955, km 609+548, km 609+223, km 609+140 y km 567+936, que corresponden a los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. Incluso en el km 713+163.5 ubicado en el departamento de Lambayeque la zona de cultivo se encuentra encima del ducto y está cercada con palos y alambres.
Riesgos para la seguridad integral
Sostuvo que el hecho de no respetar la zona restringida (como derecho de vía) y utilizarla como áreas de sembríos y/o para otras actividades de recreación representa un riesgo para la seguridad integral del oleoducto debido a que, al momento de arar la tierra para sembrar, excavar y colocar las cercas que sirven de delimitación de terrenos, se puede ocasionar lesiones, fracturas o cortes en las tuberías, lo que podría ocasionar el derrame del crudo (petróleo) incidiendo en la operatividad del oleoducto y medioambiente. Y en esto último, por los efectos que el derrame de hidrocarburos generaría en la flora, fauna, en la fertilidad de los suelos y sobrevivencia de animales en las zonas aledañas.
Acciones adoptadas por Petroperú
En julio último Petroperú informó que se están coordinando acciones ante las autoridades competentes para liberar las áreas ocupadas. También que han comprometido la intervención del organismo regulador Osinergmin y Ministerio de Energía y Minas para que insten a los gobiernos locales y regionales el cumplimiento del D.L. N° 22180, “Ley que Declara Zona de Reserva las áreas adyacentes a las tuberías del Oleoducto Norperuano”.
Cabe precisar que el Oleoducto Norperuano y Ramal Norte comprende 1108 kilómetros de tuberías, 3 estaciones de bombeo, 4 estaciones de rebombeo y 1 terminal en la bahía de Bayóvar con capacidad de almacenar más de 1 millón 680 mil barriles de petróleo crudo.
Por último, la Contraloría refirió que Petroperú cuenta con un Plan de Contingencia del Oleoducto Norperuano donde se precisa que los derrames en general tienen su origen en fallas de materiales, desprendimiento de conexiones o roturas de tuberías por efecto de fallas humanas, fenómenos naturales y/o amenaza externa.
Más en Andina:
?? Las regiones Áncash, Junín, Lambayeque, Arequipa y Lima concentran el mayor número de infracciones por transporte no autorizado de personas, sumando un total de 2,253 actas de control impuestas a transportistas informales. https://t.co/QoF4tcEahB pic.twitter.com/sqmzgy1dw5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2023
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 1/9/2023
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Canciller: asociación estratégica entre Perú y China está dando grandes y buenos frutos
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra