Gobierno conforma Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca
Para identificar problemas y cuellos de botella; así como coordinar, proponer soluciones y mejorar productividad

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca, con el objetivo de identificar los problemas y cuellos de botella en la citada actividad económica; así como coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar acciones que contribuyan a mejorar la productividad y competitividad.
Publicado: 7/10/2020
Mediante Resolución Ministerial 287-2020-EF/10, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se determinó que la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca será de naturaleza temporal y estará conformada por el titular o un representante de las siguientes entidades públicas y privadas:
- Ministerio de la Producción.
- Ministerio de Economía y Finanzas.
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
- Sunat.
- Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
- Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
- Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
- Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
- Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
- Asociación de Exportadores (Adex).
- Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Los integrantes de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca ejercen el cargo ad honorem y deben cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras; así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación.
La secretaría técnica de la citada mesa, que debe instalarse en un plazo máximo de 10 días, estará a cargo del equipo especializado de mesas ejecutivas del MEF, que se dirigirá su funcionamiento y operación.
La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca contará con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas que brindarán asesoramiento profesional y técnico.
Más en Andina:
Costo total de propuesta del Gobierno para aportantes a ONP es S/ 13,609 millones, cantidad que es factible de manejarse fiscalmente de manera prudente y responsable, señaló la ministra @ToniAlvaL https://t.co/CnDMs2oXvH pic.twitter.com/waLF6bEm8g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2020
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 7/10/2020
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez