Conoce los casos de ciberdelincuencia más comunes en Perú

.
En Perú, el fraude informático y la suplantación de identidad son los delitos informáticos más denunciados. Hasta abril de este año se reportaron más de 7,000 denuncias ingresadas en el Ministerio Público en todo el país. De este total, 5,356 son delitos informáticos tipificados.
Publicado: 18/10/2022
Asimismo, alrededor de 300 denuncias de delitos informáticos se registraron cada mes en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía, lo que conlleva a que surja una mayor demanda de soluciones en el servicio de seguridad y vigilancia en el país.
Sobre este panorama, el Grupo Eulen Perú, compañía especializada en soluciones integrales y servicios auxiliares, reveló que la industria de seguridad electrónica es uno de los que más crecimiento ha reportado desde el 2018, teniendo en el 2020 y 2021 (con la pandemia) sus mayores picos de ascendencia, superando la valla del 40 %.
También puedes leer: Conoce consejos claves para no ser víctima de la ciberdelincuencia
Ahora bien, es importante que toda empresa o negocio que cuente con vigilancia física o algún dispositivo de seguridad electrónica opte por adquirir un sistema innovador que le proporcione complementos electrónicos, tales como circuitos cerrados de televisión, controles de accesos, etc. De esta manera los hurtos o estafas en línea podrán ser percibidas a tiempo, evitando grandes pérdidas económicas.
Por ello, el gerente de Seguridad de la compañía, Santiago Barranzuela, explica tres delitos de ciberdelincuencia que se realizan con mayor frecuencia en el país.
1. Páginas clonadas falsas. A través del phishing, los ciberdelincuentes engañan a los usuarios con páginas falsas que simulan ser los sitios web de las entidades financieras. Las víctimas registran sus datos personales y, con esa información, las organizaciones criminales realizan depósitos sin autorización de las cuentas bancarias.
2. Compras fraudulentas. Los estafadores en línea ofertan productos en sitios web o redes sociales a muy bajos precios. Los usuarios son engañados para realizar los pagos en línea o transferencias a cuentas personales, y luego los perfiles de los vendedores son desactivados.
3. Falsas ofertas en línea. La falsificación de ofertas o descuentos de reconocidas tiendas en línea es cada vez más frecuente. Los usuarios reciben mensajes de texto o notificaciones y acceden a sitios web clonados para realizar pagos en línea.
El especialista recomienda no realizar transferencias a cuentas personales para compras online y solo hacerlo una vez recibido el producto adquirido en internet (modalidad contra entrega). Si se realiza pagos previos, se debe confirmar que se trata de una empresa formal con RUC vigente.
Más en Andina:
Wall Street cierra con fuerte repunte impulsado por tecnológicas y bancos https://t.co/clxPPJ7CvP pic.twitter.com/GdjP4e02xd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 18/10/2022
Noticias Relacionadas
-
Conoce cinco formas de consolidar una cultura de ciberseguridad
-
Negocios de e-commerce deben prepararse para proteger su seguridad y la de sus clientes
-
¿Qué es la "estafa de WhatsApp" y cómo puedes evitar ser víctima de este ciberataque?
-
¡Atención, emprendedor! Conoce cómo proteger tu negocio de un ataque cibernético
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
Presidenta: programa Llamkasun generó 447,000 empleos temporales desde su creación
-
La Victoria: más de medio millón de personas se benefician con renovación de Av. México