¿Cuáles son las regiones que mejoraron la vacunación regular en menores de un año?
Perú incrementa casi 8 puntos porcentuales en la vacunación del esquema regular en menores de 1 año

De acuerdo con el esquema regular de vacunación, niños y niñas de 1 año necesitan una dosis de la vacuna BCG (tuberculosis meningea), tres dosis de la pentavalente (hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo b y difteria), tres dosis contra la poliomielitis, dos contra el rotavirus, tres contra el neumococo, tres contra la influenza, 1 dosis de la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) y 1 dosis contra la varicela.
En el último año, el Perú incrementó casi 8 puntos porcentuales la cobertura de vacunación del esquema regular en menores de 1 año. Así lo indica el informe “Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 16/3/2024
Del 2022 al 2023, la vacunación en niños y niñas de 12 meses incrementó 7.9 puntos porcentuales, al subir de 69.6 %, en el 2022, a 77.5 %, en el 2023. La cifra muestra que el país va camino a recuperar los altos niveles de vacunación que tenía antes de la pandemia.
Regiones con mejoras notables
Además del departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, las regiones de Tumbes, Pasco, Lambayeque, Loreto, Piura y Madre de Dios incrementaron significativamente su cobertura de vacunación en menores de 1 año.

Lima subió 13.8 puntos, Callao y Tumbes 13.4, Pasco 16.4, Lambayeque y Loreto 17.5, y Piura y Madre de Dios 12.3 puntos.
Vacunas del esquema regular
De acuerdo con el esquema regular de vacunación, niños y niñas de 1 año necesitan una dosis de la vacuna BCG (tuberculosis meningea), tres dosis de la pentavalente (hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo b y difteria), tres dosis contra la poliomielitis, dos contra el rotavirus, tres contra el neumococo, tres contra la influenza, 1 dosis de la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) y 1 dosis contra la varicela.
Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), resaltó que, durante el 2023, se ejecutó el plan de cierre de brechas de vacunación en menores de 5 años, intensificando la vacunación casa por casa, en guarderías, colegios, mercados, centros comerciales, entre otros lugares de todo el país.
Agregó que para este 2024, el Minsa también está ejecutando el mismo plan en todo el territorio nacional. Asimismo, para el segundo semestre del año se prevé realizar un barrido nacional de vacunación contra el sarampión. La finalidad es proteger a la población infantil.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Machu Picchu contará con cámaras de vigilancia desde el 20 de marzo https://t.co/rtwJh9UIZJ pic.twitter.com/oP1qWMgMC8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2024
Publicado: 16/3/2024
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Papa León XIV: entre Matemáticas y Derecho Canónico, ¿cuál fue su preparación académica?