Marcha en Honduras demanda continuidad de misión anticorrupción de OEA

Hondureños marcharon este domingo en Tegucigalpa para pedir la continuidad de la misión anticorrupción de la OEA. Foto: AFP
Cientos de hondureños marcharon este domingo en Tegucigalpa para pedir la continuidad de la misión anticorrupción de la OEA, cerrada el viernes por el Gobierno al caducar el convenio que le daba vida desde el 2016.
Publicado: 19/1/2020
"Queremos la MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras)", "Fuera JOH [el presidente, Juan Orlando Hernández]" y "Paro nacional", gritaban unos 400 manifestantes congregados en la capital, según estimaciones de periodistas.
La marcha por el bulevar Morazán hasta la sede de la MACCIH, al este de Tegucigalpa, fue encabezada por los empresarios Pedro Barquero y José María Betancourt, así como por la presidenta del Colegio Médico, Suyapa Figueroa.
"La raíz de todos los problemas de Honduras son la corrupción y la impunidad. Por la corrupción no se da salud, educación, ni seguridad, ni oportunidades al pueblo hondureño", afirmó a la APF Barquero, presidente de los empresarios del norte del país.
Por su parte, Betancourt, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó que la MACCIH dejaba beneficios al país en el combate de la corrupción y por eso exigen "que se establezca de nuevo el convenio".
"No podemos permitir que la lucha contra la corrupción se detenga", sentenció Figueroa.
El Gobierno dio por cerrado el viernes el diálogo que sostenía desde diciembre con la OEA para la continuación de la misión, que fue creada el 19 de enero del 2016 por un periodo de cuatro años que vencieron este domingo.
Argumentó en un comunicado que tomó en cuenta "denuncias de algunos sectores sociales, económicos y políticos" sobre "excesos" de la MACCIH, al ser "atropellados en sus derechos y garantías constitucionales".
En tanto la OEA lamentó el fin de la misión, al considerar que "colaboró activa y exitosamente con la institucionalidad hondureña para enfrentar el problema endémico que representa la corrupción".
La MACCIH fue creada a petición del presidente Hernández para acallar manifestaciones de hasta decena de miles de "indignados" por el saqueo de 330 millones de dólares del Seguro Social. Decenas de miles de dólares entraron a la campaña que llevó a Hernández al poder, aunque él alegó que desconocía eso.
Más en Andina:
Potencias mundiales inician reunión para tratar de llevar la paz a Libia https://t.co/uB1vmpGPAc pic.twitter.com/GeUtSIEC0l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2020
(FIN) AFP/JOT
JRA
Publicado: 19/1/2020
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos
-
¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?
-
Becarios de Perumin impulsarán el desarrollo de la minería responsable