Gobierno y gremios consolidan rol de Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Turismo
Objetivo es impulsar la reactivación de importante sector

.
Los ministros de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; lideraron la primera reunión de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del sector Turismo durante sus gestiones, espacio que permite que los sectores público y privado colaboren y coordinen acciones y medidas de políticas que allanen el camino para la recuperación y el impulso de esta actividad.
Publicado: 15/10/2021
Francke sostuvo que la reunión permitió recoger de los distintos gremios del sector turismo su problemática y necesidades, indicando que el gobierno actuará con rapidez para responder a este sector que es un importante generador de empleos.
“En el MEF consideramos que el turismo es un sector sumamente importante por su potencialidad de desarrollo y capacidad de generar empleo. Nos preocupa por la situación particular que está afrontando, probablemente sea el más golpeado por la pandemia. Tenemos que ver cómo reactivarlo”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo ratificó la voluntad del gobierno de tomar medidas rápidas y con puertas abiertas al sector privado, pero sin poner en riesgo la salud de la población.
“El sector turismo es clave para nosotros y nos hemos reunido para tomar decisiones. En los próximos días tendremos una reunión en el Consejo de Ministros, en donde evaluaremos medidas concretas que serán anunciados en su momento”, aseveró Sánchez.
También puedes leer: Feriado del Combate de Angamos generó impacto económico de US$ 61 millones
Hasta antes de la pandemia, el turismo era la tercera fuente generadora de divisas del país, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos cinco años, logrando un crecimiento promedio anual en la llegada de turistas internacionales de 7.4% hasta antes del 2019.
En la reunión, que se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, asistieron alrededor de 20 representantes de gremios y empresas del sector.
Medidas concretas
Desde su creación, la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo ha continuado trabajando de manera permanente para evaluar medidas que permitan reactivar el sector.
En ese sentido, recientemente se coordinaron diferentes acciones, como la ampliación del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) Turismo, la declaración de días no laborales en el sector público a nivel nacional con la finalidad de promover el turismo interno, la ampliación de aforos al 100% para restaurantes con un área mayor de 200 metros cuadrados, el impulso al proyecto integral de Choquequirao, entre otras.
El titular del MEF precisó que el compromiso de su portafolio es continuar fortaleciendo estas acciones, darles un mayor impulso, pero, además, promover de una forma más intensiva el desarrollo regional, que venga acompañado de una articulación con las entidades públicas y privadas de las regiones y con una estrategia de formalización.
Líneas de acción
La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del sector Turismo actualmente trabaja en dos líneas. La primera es en función a medidas inmediatas, de corto plazo, que permitan afrontar los efectos de la pandemia.
La segunda línea está orientada a disponer acciones para relanzar y hacer más competitivo al sector turismo, logrando metas superiores a las que se tenían hasta antes de la pandemia.
Además del MEF y del Mincetur, este grupo de trabajo también está integrado por representantes de los Ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC); de Cultura (Mincul); del Interior (Mininter); y de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Además, cuenta con el aporte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernarp).
Por el lado del sector privado, participan gremios como la Cámara Nacional de Turismo (Canatur); la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur); la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit); y la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), entre otros representantes empresariales.
El trabajo realizado para convertir al Perú en un referente turístico de la región y convertir al turismo en un motor clave de la economía peruana es integral y depende del esfuerzo de todos y cada uno de los actores involucrados.
“En ese contexto, el rol de diálogo y coordinación de la Mesa Ejecutiva y el apoyo del MEF es relevante y somos conscientes que los retos ahora son mayores, pero trabajaremos en conjunto para volver a dar impulso a este sector”, puntualizó Francke.
Más en Andina:
Colocación de bonos refleja confianza de privados por invertir en Perú, señaló el ministro Pedro Francke https://t.co/Kqbi4awGOz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
Tasa de interés de emisión es la más baja de Latinoamérica pic.twitter.com/twwg9XBPx2
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 15/10/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales