Haití: muertos en la masacre de Cité Soleil fueron más de 200, revela informe de la ONU
Desde hace mucho tiempo, la Policía no interviene en esta zona controlada por el grupo armado que dirige Rey Mikanò

La violencia de los grupos armados agrava la crisis política y social que vive Haití (imagen referencial). Foto: EFE
Más de 207 personas murieron en la masacre perpetrada entre el 6 y el 11 de diciembre por el grupo armado que dirige Rey Mikanò en la zona de Wharf Jérémie, en la barriada de Cité Soleil, según el informe de una investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dado a conocer este lunes.

Publicado: 23/12/2024
Localizadas en sus casas y en un lugar de culto, las víctimas fueron conducidas al bastión de la banda, donde las mantuvieron cautivas y las interrogaron en el interior de un supuesto "centro de formación", revela este informe de la ONU.
"A continuación los llevaban a un lugar de ejecución cercano, antes de fusilarlos o matarlos a machetazos", prosiguió el informe, que subrayó que la banda intentaba borrar todas las pruebas quemando los cadáveres o descuartizándolos, para luego arrojarlos al mar.
Entre las víctimas había 134 hombres y 72 mujeres, la mayoría ancianos acusados de practicar el vudú y de haber provocado la enfermedad del hijo del jefe de la banda.
Según la ONU, entre las víctimas también hay personas que intentaron huir de la zona por miedo a represalias o que eran sospechosas de haber filtrado información sobre estos crímenes a los medios de comunicación locales.

Crimen e impunidad
Este informe es de la autoría de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas (Binuh) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Desde hace mucho tiempo, "ni la Policía ni las autoridades judiciales intervienen en Wharf Jérémie. Los abusos cometidos allí por los miembros de las bandas quedan generalmente impunes", añadió el documento.
Desde principios de año, la oficina de la ONU en Haití afirma haber registrado más de 5.350 muertos y más de 2.155 heridos en este país, sumido desde hace años en una profunda crisis que se ha agravado a causa de las bandas armadas, que controlan alrededor del 80 % de la capital, Puerto Príncipe.
Esto eleva el número total de muertos y heridos a más de 17.000 desde 2022, según cifras oficiales.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
??El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este lunes que conmutará las sentencias de 37 personas condenadas a muerte a nivel federal, en una decisión adoptada cuando falta menos de un mes para que abandone el cargo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2024
??https://t.co/moyKoXr38o pic.twitter.com/Cao0Yka4vW
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 23/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Haití: el 85 % de la capital, Puerto Príncipe, ha caído en poder de las pandillas
-
El Gobierno eleva a unos 180 los muertos en la matanza perpetrada por una banda en Haití
-
Masacre en Haití: banda armada asesinó al menos a 20 personas mientras dormían
-
Gobierno del Perú condena masacres perpetradas por bandas criminales en Haití
-
Haití establecerá el estado de emergencia desde el domingo próximo hasta el 21 de enero
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?