Ositran insta al Congreso a modificar proyecto para reformar sistema portuario
Considera que se pretende modificar competencias que tiene a cargo

ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) solicitó al Congreso de la República que modifique el dictamen 7141-7188 recientemente aprobado, que permite cambiar la Ley del Sistema Portuario Nacional para que en habilitaciones portuarias se otorgue exclusividad de la explotación de prestación de los servicios.
Publicado: 12/4/2024
A través de un comunicado, pidió al Poder Legislativo que se retire el numeral 9.4. del referido proyecto de ley que propone establecer que los puertos de titularidad privada y uso público no sean considerados como entidades prestadoras para efectos del marco regulatorio.
"Dicha propuesta no solamente es ajena a la Ley del Sistema Portuario Nacional, sino que contradice lo previsto en otros artículos de la misma norma y, adicionalmente, pretende modificar las competencias del Ositran otorgadas en su ley de creación, sin ningún sustento, ni fundamento, ni contar con la opinión de la entidad y del sector afectado con la propuesta de cambio normativo", refirio.
El ente regulador mencionó que ejerce su competencia sobre entidades prestadoras que explotan infraestructura de alcance nacional de transporte de uso público, independientemente de la titularidad de la infraestructura (pública o privada), porque su actuación está orientada a que el Estado cumpla con su deber constitucional de defender el interés de los usuarios de los servicios públicos, previsto en el artículo 65 de la Constitución Política del Perú, como son los servicios prestados en un puerto y que estos se brinden con las garantías y condiciones de seguridad, eficacia, eficiencia, calidad, regularidad, continuidad y no discriminación.
Sin embargo, reiteró que se ha manifestado de forma pública y reiteradamente de acuerdo por constituir un mecanismo legítimo de recuperación de inversiones y porque permitirá al Estado peruano cumplir con sus compromisos respecto del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.
"No cabe duda de que la Ley del Sistema Portuario Nacional no contempla la prerrogativa de permitir la exclusividad en las habilitaciones portuarias, por lo que se requiere de su modificación, aspecto que está siendo tratado en el Congreso de la República del Perú", puntualizó.
Más en Andina:
Tres postores precalificaron para presentar sus propuestas al concurso público internacional que permitirá el financiamiento, construcción, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (FHH). https://t.co/ceKqFQy0Dq pic.twitter.com/dU1jSZ4lvV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 12/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Ositran atendió más de 8,400 usuarios de la Línea 1 del Metro entre 2021 y 2023
-
Ositran inaugurará centro de orientación en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Ositran clausuró CEU 2024 sobre ética e integridad en supervisión de infraestructuras
-
Ositran supervisa avance de obras del aeropuerto de Piura
-
Ositran: 16 concesionarias viales supervisadas presentaron planes de negocio para 2024
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?