Recomiendan jarabe natural a base de miel de abeja y jenjibre para prevenir el asma
Insumos contienen sustancias antioxidantes y broncodilatadoras

Especialistas de EsSalud recomiendan consumir un jarabe natural a base de miel de abeja, ajos, cebolla y jenjibre para prevenir el asma.
Las personas asmáticas, en especial los niños, son sensibles a la llegada del otoño, época en que se incrementan sus visitas a los hospitales. Por ello, un jarabe natural -elaborado en base a miel de abeja, ajos, cebolla y kión o jenjibre- es un aliado en la prevención de esta enfermedad, sostuvieron especialistas de EsSalud.
Publicado: 24/5/2015
Martha Villar López, directora de Medicina Complementaria del Seguro Social de Salud (EsSalud), dijo que el ajo y la cebolla tienen poderosos efectos antioxidantes y broncodilatadores que ayudan a prevenir cuadros de asma.
“Un jarabe bronquial que se elabora con la mezcla de miel de abeja, cebolla, ajo y kión, el cual puede ser consumido entre 1 a 3 cucharadas diarias, ayuda a prevenir el asma”, recomendó la especialista.
Precisó que gracias a su contenido de aceites esenciales, el ajo es un relajante de la musculatura lisa y además es un expectorante. Debido a su compuesto de aliina tiene un efecto antibiótico y antimicótico. La cebolla por su parte tiene quercetina, un potente compuesto antioxidante, que le da acción antialérgica a esta hortaliza.
"La aliina y quercetina son sustancias que se encuentran en las cebollas y ajos crudos, por lo que se recomienda en el consumo de ensaladas que ayudan a prevenir las infecciones respiratorias y con ello un cuadro de asma", subrayó.
Alimentación saludable
Villar López afirmó que también es recomendable incluir en la dieta diaria frutas y verduras ricas en antioxidantes que ayudan a disminuir la producción de radicales libres que conducen a desencadenar algunos procesos respiratorias. Entre las frutas recomendadas se encuentran la piña (extracto), las uvas, el kiwi y los arándanos, las manzanas y la pera de agua.
Recomendó tener ambientes ventilados para evitar la formación de ácaros y hongos que ocasionan la exacerbación de los síntomas en personas que padecen de asma.
También sugirió evitar ambientes con humo de tabaco y sustancias contaminantes, así como evitar el consumo de comida chatarra, sobre todo aquellas con altos contenidos de colorantes y saborizantes.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 24/5/2015
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol