Inacal promueve uso de código de colores para segregación responsable de residuos sólidos
El objetivo es reducir el impacto en la salud y el medio ambiente generado por la emergencia sanitaria
El código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos permitirá hacer una segregación responsable de los residuos sólidos en el Perú. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), del Ministerio de la Producción, promueve el uso de la norma técnica peruana “NTP 900.058:2019 Gestión de residuos. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos”, que permitirá hacer una segregación responsable de los mismos, con el fin de reducir el impacto en la salud y el medio ambiente generado por la emergencia sanitaria por el covid-19.

Publicado: 6/4/2021
“Ante el incremento de residuos hospitalarios y domiciliarios como consecuencia de la pandemia [del covid-19] es importante que los municipios e instituciones públicas y privadas asuman una gestión adecuada en el manejo y tratamiento de los residuos sólidos, clasificándolos según su tipo u origen, que permita su aprovechamiento posterior y sostenible”, sostuvo la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

Asimismo, indicó, se requiere que la ciudadanía contribuya en prácticas de hábitos de selección responsable de los residuos generados en sus domicilios, para que sean almacenados en contenedores ubicados en los espacios públicos, acondicionados por los municipios con criterios sanitarios y ornamentales.
Con la difusión y aplicación de esta norma en los ámbitos de gestión municipal y no municipal, el Inacal busca promover un reciclaje eficiente y seguro de los residuos sólidos que se dispone, velando por una mejor calidad ambiental.
La NTP se encuentra referenciada en el Decreto Legislativo 1278 y su modificatoria que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, para su implementación de carácter obligatorio por parte de las municipalidades y no municipales (generados en el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios).
Recomendaciones
La norma establece el uso de recipientes para el almacenamiento de los residuos sólidos a través de cuatro colores, según el tipo de residuo:
-Aprovechables (verde): papel, cartón, vidrio, plástico, textiles, madera, cuero, empaques compuestos y metales (latas, entre otros).
-No aprovechables (negro): papel encerado, papel metalizado, cerámicos, colillas de cigarro y residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, paños húmedos, entre otros).
-Orgánicos (marrón): restos de alimentos, restos de poda y hojarasca.
-Peligrosos (rojo): pilas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas, empaques de plaguicidas, entre otros.
Además, es necesario enjuagar los envases de residuos aprovechables para garantizar su reutilización.
Para el transporte y manejo de los residuos sólidos ejecutado por las municipalidades o empresas operadoras autorizadas, el traslado deberá hacerse siguiendo los protocolos establecidos y con el empleo de vehículos apropiados para facilitar su almacenamiento, valorización, recolección o disposición final.
Los residuos peligrosos representan un riesgo significativo para la salud y el medio ambiente, por lo que deberían ser almacenados de manera diferenciada y manejados de acuerdo con la normativa vigente.
Para la limpieza y desinfección de las áreas donde estarán dispuestos los contenedores de estos residuos, se recomienda que lo hagan siguiendo las disposiciones establecidas en la Guía de Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies del Inacal.
Más en Andina:
Un año de pandemia: El proyecto Quijote para la Vida obtuvo apoyo económico del @MinCulturaPe para continuar fomento a la lectura y el arte https://t.co/cBswpIxFdq pic.twitter.com/cXAtIVV7mt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 6/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Eliminan 4,687 metros cúbicos de residuos sólidos de las calles de Chiclayo
-
Proponen ejecutar seis proyectos de gestión de residuos sólidos vía obras por impuestos
-
Obras por Impuestos: hay seis proyectos en gestión de residuos sólidos por S/ 105 millones
-
Capacitarán a municipalidades sobre el sistema de manejo de residuos sólidos
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Robert Prevost, el primer papa nacido en EE.UU y de nacionalidad peruana