CCL identifica 4 mercados potenciales para exportación de mandarinas y naranjas
Gremio destaca a Francia, Alemania, Rusia y Suiza

ANDINA/Difusión
Con el objetivo de incrementar las exportaciones peruanas de mandarinas y naranjas en el mundo, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) ha identificado altas oportunidades de exportación en mercados potenciales como Francia, Alemania, Rusia y Suiza.
Publicado: 17/3/2021
El Idexcam consideró que la oportunidad de exportar estos productos debe centrarse en aquellos destinos que han aumentado sus volúmenes de compra y que, a su vez, han ido creciendo en los últimos años.
Para el caso de la mandarina, Alemania figura como mercado potencial pues importó un valor de 215 millones de dólares en el 2020, lo que representó un crecimiento del 58% respecto al 2019. Las mandarinas peruanas tienen presencia en este mercado, pero sus cifras reportan niveles bajos (420,000 dólares en el 2020) en comparación a la demanda de este destino.
En ese sentido, el Idexcam señaló que el Perú debería aprovechar esta creciente demanda, teniendo en cuenta que mantenemos un acuerdo comercial con este país. Además, hay que considerar que los principales competidores son España con 81% de participación del mercado, seguido de Sudáfrica (10%) e Israel (6%).
Otro país es Francia, donde el Perú exporta, pero a niveles muy inferiores (73,000 dólares en el 2020). Este mercado importó cerca 189 millones de dólares, 33% más en relación al 2019. Nuevamente, entre los principales competidores se encuentran España, el cual tiene el 44% del mercado de mandarinas, seguido de Israel (32%), Marruecos (11%) y Sudáfrica (6%).
Por último, está Suiza, mercado donde las mandarinas peruanas aún no han ingresado. Este país llegó a importar cerca de 60 millones de dólares en el 2020, 15% más a lo registrado en el 2019. Entre los principales competidores se encuentran España, el cual tiene el 92% del mercado de mandarinas, seguido de Italia (3%) y Sudáfrica (2%).
Oportunidades para naranjas
Para el caso de las naranjas, Francia destaca como principal mercado potencial dado que en el 2020 importó un total de 489 millones de dólares, 21% más que en el 2019. Sin embargo, para Perú será difícil ingresar a este destino, pues tiene a España que es el principal proveedor de Francia con 322 millones de dólares de naranjas exportadas en el 2020. Este país concentran el 66% del mercado francés, le siguen Sudáfrica (13%), Portugal (4%), Italia (4%) y Egipto (2%).
Otro país interesante, al cual Perú no ha ingresado con este producto, es Alemania. Ello a pesar de que contamos con un acuerdo comercial que nos beneficiaría competitivamente. Este país llegó a importar cerca de 502 millones de dólares el 2020, 30% más que en el 2019. Entre los principales competidores que tendría el Perú figuran España con 77% del mercado de naranjas, le sigue Sudáfrica (11%), Italia (6%) y Grecia (2%).
Rusia también es un destino muy prometedor para las naranjas peruanas. Si bien en el 2020 se comenzó a exportar naranjas a este país, aún los valores se mantienen bajos y se espera que puedan crecer mucho más.
En el 2020, Rusia importó naranjas por 315 millones de dólares (6% más que en el 2019). Nuestros principales competidores en ese país son Egipto, que tiene el 42% del mercado, seguido de Turquía (25%) y Sudáfrica (22%).
Más en Andina:
#NormasExtraordinarias Aprueban plan de fiscalización ambiental para pesca y acuicultura https://t.co/mSEu3yehd9 pic.twitter.com/BdvevJLSqu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 17/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Copa América de Vóley: Perú logra resultado histórico y vence 3-1 a Brasil
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española