Otass apoya modificatoria a ley impulsada por MVCS que propone mejoras para EPS regionales
Propuesta legislativa enfatiza necesidad de fortalecer las EPS, afirma organismo

Otass apoya modificatoria a ley impulsada por el Ministerio de Vivienda que propone mejoras al servicio de agua potable y saneamiento que brindan las EPS regionales. ANDINA/Difusión
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) expresó su respaldo a la modificatoria de la Ley 1280, que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y que propone mejoras para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) y el sector agua y saneamiento.


Publicado: 8/12/2023
Así lo afirmó el director ejecutivo del organismo, Carlos Benites Saravia, quien enfatizó en la necesidad urgente de fortalecer a las empresas en todo el país, ya que estas enfrentan desafíos económico-financieros que impactan negativamente en la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

Tras rechazar el comunicado emitido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en relación con las modificaciones propuestas al DL 1280, Benites Saravia, señaló que las tarifas actuales, aprobadas por el regulador, no permiten a las EPS cubrir eficientemente los costos necesarios para ofrecer servicios efectivos ni cerrar las brechas de acceso para la población desatendida.
“Sin menoscabar la autonomía de Sunass y bajo la premisa de proteger el derecho al agua de todo peruano y de las empresas prestadoras a contar con recursos que les permitan ser sostenibles, recalcamos la importancia de establecer tarifas basadas en criterios técnicos estrictos para garantizar servicios de calidad tanto para la población actual como para aquellos sin acceso”, dijo Benites.
Mejoras para las EPS y el sector
Para el directivo, es necesario reconocer las limitaciones del modelo empresarial y regulatorio actual, a fin de implementar medidas que atiendan una demanda ciudadana largamente postergada, realizando los cambios normativos y organizacionales que sean necesarios.
Respecto a la “política de entregas económicas”, no es cierto que ésta afecte la función reguladora y de determinación de tarifas a cargo de la Sunass, ni mucho menos implica el reajuste de las mismas, pues su aplicación corresponde únicamente al ámbito de los gobiernos locales.

“Consideramos que las propuestas de modificación al DL 1280 aportarán decisivamente a mejorar la eficiencia de los prestadores de servicios y del regulador para garantizar servicios de agua potable y saneamiento de calidad a precios justos”, anotó.
Cabe resaltar que el compromiso del Otass es colaborar con otras entidades para mejorar el sector de agua y saneamiento, priorizando el acceso equitativo a servicios de calidad para todos los peruanos.
Más en Andina:
Feriado largo: date una escapada al oasis de Huacachina y disfruta de sus hermosas dunas https://t.co/fdOsFyJXO0 a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 8, 2023
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 8/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?