MEF aprobó valor de Unidad Impositiva Tributaria en S/ 5,350 para el 2025
Se incrementa S/ 200 en relación al 2024

LIMA, PERÚ - FEBRERO 07. Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: ANDINA/Marco del Río
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2025, que será de 5,350 soles y que servirá como índice de referencia en las normas tributarias.

Publicado: 17/12/2024
El nuevo valor de la UIT (5,350 soles) entrará en vigencia el próximo 1 de enero y ha sido determinado mediante el Decreto Supremo Nº 260-2024-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, considerando los supuestos macroeconómicos, según explica la norma legal.
De esta manera, el valor de la UIT se incrementará en 200 soles con relación a la del 2024, que está fijada en 5,150 soles.

La UIT ha venido evolucionando en forma ascendente en los últimos años, actualmente es de 5,150 soles, luego de haber tenido los valores de 4,950 soles (2023); 4,600 soles (2022); 4,400 soles (2021); 4,300 soles (2020); 4,200 soles (2019); 4,150 soles (2018); 4,050 soles (2017); 3,950 soles (2016); 3,850 soles (2015); 3,800 soles (2014); 3,700 soles (2013) y 3,650 soles (2012).
- MEF: economía peruana creció en octubre y acumuló 7 meses sucesivos de expansión
La UIT es el monto de referencia utilizado en las normas tributarias para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos.
También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.
La decisión de elevar la UIT la adopta el MEF conforme con la Norma XV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 17/12/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: Se destinan S/ 3,280 millones en el presupuesto 2025 para reducir el crimen
-
MEF en desacuerdo con ampliar vigencia de menor IGV a hoteles y restaurantes
-
MEF aprueba operaciones de endeudamiento con BID y BIRF por US$ 640 millones
-
MEF: economía peruana creció en octubre y acumuló 7 meses sucesivos de expansión
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Día de las Lenguas Originarias: ¿Cuántas y cuáles son las que existen y se hablan en Perú?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
¿Viajas el 1 de junio? Conoce aquí todo sobre el nuevo Jorge Chávez
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Alianza Lima vs. Libertad: Canales para ver el decisivo partido en Asunción
-
¡Atención, Arequipa! ¿Cuántos distritos afectará el corte de agua potable hoy martes 27?
-
Celebra el Raymi Llaqta en Amazonas y conoce atractivos turísticos de obligada visita
-
Piura apuesta por la gastronomía, artesanía y agroindustria para impulsar el turismo