Los pueblos originarios de Incahuasi y Kañaris, ubicados en la provincia de Ferreñafe, se preparan para participar en el esperado Carnaval Ferreñafe 2025, que se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero, en el que se resaltará las danzas ancestrales y la cultura viva de la región Lambayeque.
El alcalde de Ferreñafe, Polansky Carmona Cruz, anunció un variado programa de actividades. El 14 de febrero se efectuará el Concurso y Presentación de la Vaca Loca, además de la elección del mono más pícaro, en un recorrido festivo por las calles de la ciudad.
Al día siguiente, los habitantes de Incahuasi se unirán a la celebración en la plaza de Armas, donde se realizará la integración ancestral de las comunidades y la elección de la mejor calle carnavalera. La fiesta de colores, considerada la más grande de la región Lambayeque, promete deslumbrar a todos los asistentes.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/07/001142145M.jpg)
El 16 de febrero, los participantes se disputarán el título del mejor corso y pasacalle del Carnaval 2025, junto a la emblemática matanza de la Vaca Loca. Las festividades continuarán con la presentación de la Unsha Carnavalera a las 17:00 p. m. y actividades culturales y artísticas.
Danzas ancestrales
Armando Sánchez, docente e investigador de la cultura de Incahuasi, manifestó que durante este carnaval se danzará el carnaval incahuasino y la cashua con sus respectivos rituales. “Se trata de danzas de aproximadamente 600 años de antigüedad. Participarán unos 400 danzarines incahuasinos que por séptimo año asisten a esta fiesta”, adelantó.
El Carnaval Ferreñafe 2025 se cerrará el 17 de febrero con una misa y tedeum en la iglesia Santa Lucía, seguida del paseo de la bandera y el izamiento del pabellón nacional. La jornada incluirá el desfile de delegaciones institucionales y una parada militar, una sesión solemne y un espectáculo musical.
"Queremos que todos conozcan nuestras danzas, nuestra gastronomía y lo que hace especial a nuestra tierra", afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
Recordó que el año pasado congregaron a unos 15,000 personas, entre turistas y pobladores de Lambayeque, que generaron un movimiento económico de 2 millones de soles, por lo que este 2025 esperan superar esa cifra.