El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación del Plan Multisectorial denominado Estrategia de Intervención para el Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), conocida también como Estrategia Vraem 2021.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/10/12/000538065M.jpg)
Asimismo, la norma establece que
Devida tendrá la función de
coordinar, articular y efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de los diversos actores involucrados, para lo cual contará con el apoyo de las instancias pertinentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/25/000534371M.jpg)
Bajo esa perspectiva, la
Estrategia Vraem 2021 busca promover un valle que
aproveche de manera sostenible sus potencialidades económicas, ambientales y sociales. Es decir, incrementar el valor generado por las cadenas productivas, mejorar el acceso a servicios de salud y educación de calidad, y la protección del ambiente.
Además, el plan contempla la
superación de las barreras de pobreza y exclusión que limitan el desarrollo social y económico para un valle con oportunidades. Ello se conseguirá mediante la ampliación de los servicios de transporte vial, telecomunicaciones y servicios públicos básicos; junto con la generación de condiciones para el empleo formal,
mayor cobertura de programas sociales y el fortalecimiento de las relaciones de las personas y organizaciones para el desarrollo de la comunidad.
Finalmente, la estrategia apunta a un
Vraem gobernable desde la generación de condiciones institucionales para la
provisión efectiva de servicios públicos, reduciendo los riesgos de irregularidades y prácticas de corrupción, sumado a la articulación territorial de los planes sectoriales con los planes de desarrollo regional y local.
(FIN) NDP/LZD