¿Cómo la tecnología acerca el crédito a los emprendedores en provincia?
Herramientas digitales son clave para lograrlo

ANDINA
Los emprendedores en el Perú son un pilar fundamental para la economía nacional y su presencia tiene incidencia en cada zona del país. Aunque el 35 % de los emprendimientos están centralizados en Lima, otras regiones como Lambayeque (6.67%), La Libertad (6.35%) y Arequipa (5.88%) también experimentan un notable dinamismo de este segmento, según el estudio ‘El acceso al crédito: un impulso para los emprendedores en el Perú’ de Experian.
Publicado: 28/9/2024
En ese sentido, la densidad poblacional y económica de Lima ha hecho que los emprendimientos se concentren en la capital y que, en el resto del país los emprendimientos se encuentren atomizados, lo que resalta la importancia de que el sistema crediticio este cada vez más cerca de los emprendedores.
¿Cómo lograr que el crédito sea cercano a las regiones? En este proceso es fundamental apoyarse de la tecnología. Los avances digitales para adquirir crédito ofrecen un proceso ágil 100% en línea, desde la solicitud hasta el desembolso, lo que disminuye procesos y ahorra tiempo. La flexibilidad permite que los emprendedores no tengan que desplazarse físicamente hasta alguna entidad, que, en muchas provincias del país, resulta difícil por las limitaciones geográficas.
Otro aspecto fundamental es que la digitalización también permite que el otorgamiento al crédito sea mucho más ágil y sin procesos burocráticos. La automatización de la evaluación y el uso de algoritmos avanzados para predecir el comportamiento de pago hacen que estos créditos pueden ocurrir en cuestión de minutos.
"El reto es seguir trabajando junto a los emprendedores, y para ello las soluciones tecnológicas en pro del acceso al crédito juegan un papel fundamental, ya que permiten reducir la brecha geográfica y promover que todos, sin importar su ubicación, cuenten con las ventajas necesarias para potenciar sus negocios”, señaló Efraín Aquino, gerente de Operaciones de Experian.
En esa línea, Experian presenta algunas herramientas tecnológicas que pueden ser útiles para optimizar el acceso a crédito de los emprendedores en provincia:
- Billeteras digitales: opciones como las billeteras virtuales facilitan los procesos ahorro y gestión del dinero, lo que puede ser útil para que los emprendedores construyan un perfil en el sistema financiero, con el que puedan más adelante acceder a ofertas de crédito.
- Plataformas para otorgamiento de crédito: algunas entidades como los bancos y las Fintech han establecido dentro de su portafolio plataformas digitales que brindan créditos de bajos montos especialmente diseñados para empresas con niveles de ingreso limitados, que pueden ser una opción viable para ir forjando un historial de crédito.
- Plataformas de validación de identidad. A través de estas soluciones, que implican una evaluación crediticia, las otorgadoras de crédito obtienen una validación de la identidad de sus potenciales clientes, lo que no solo evita el fraude, sino que puede acercar a los emprendedores a ofertas que los beneficien.
Más en Andina:
Turismo generará 1.3 millones de empleos al cierre del 2024 y contribuirá en 2.9% del PBI ??https://t.co/jZf0b0GY9L pic.twitter.com/1yImrYqtBi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 28/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Tarjetas de crédito: ¿cómo puedo exonerarme del pago de la membresía?
-
Cinco bancos concentran el 89% de las tarjetas de crédito que circulan en el mercado
-
Fondo Agroperú adquirirá saldos de créditos de clientes de Agrobanco por S/ 53.3 millones
-
¿Quieres ganar una beca o crédito educativo? Visita las ferias educativas del Pronabec
Las más leídas
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?