Fondos mutuos vs depósito a plazo fijo: ¿Qué opción maximiza tu dinero este año?

ANDINA/Ricardo Cuba
Inicio de un nuevo año y muchos de los peruanos se enfrentan a la duda sobre cuál es la mejor estrategia para hacer crecer sus ahorros. Las opciones más comunes en el país son los fondos mutuos y los depósitos a plazo fijo, dos instrumentos con características y beneficios diferentes
Publicado: 1/2/2025
“Los fondos mutuos son productos de inversión. Tu dinero se invierte en activos financieros que operan en el mercado de capitales, con el objetivo de generar ganancias. En cambio, los depósitos a plazo son productos bancarios de ahorro. En este caso, depositas una suma de dinero en una cuenta a la que no podrás acceder durante un tiempo establecido, a cambio de generar intereses”, señaló Carlos Berckholtz, gerente general de Interfondos.
Muchos peruanos suelen confundirse con estos términos y los beneficios que otorgan cada uno. Por ello, si cuentas con un dinero extra que deseas hacer crecer para obtener ganancias, es fundamental conocer más sobre estos conceptos. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas y acertadas. Berckholtz nos comenta algunas diferencias entre ellos:
- Plazos: Los fondos mutuos son inversiones abiertas y flexibles, que pueden realizarse en cualquier momento. Además, algunos permiten retirar el dinero al siguiente día útil sin penalidades. Los depósitos a plazo, por su parte, requieren esperar hasta la fecha pactada para retirar el dinero, según lo estipulado en el contrato.
- Rentabilidad. Ambos generan rentabilidad, el plazo fijo puede considerarse como un producto de ahorro y los fondos mutuos como un producto de inversión. Desde ese punto, el ahorro tiene un retorno predecible. Por otro lado, la inversión ofrece potencial de crecimiento y la oportunidad de aumentar tu riqueza a lo largo del tiempo.
“Invertir en fondos mutuos ofrece varios beneficios, como la diversificación de tu dinero en distintos instrumentos financieros, lo que reduce el riesgo asociado a la inversión. Además, están gestionados por expertos en el mercado, lo que garantiza un manejo profesional de tus recursos", agregó el experto.
"Estos fondos también ofrecen flexibilidad, permitiéndote elegir entre diferentes niveles de riesgo y plazos según tu perfil como inversionista. Por último, es una opción accesible, ya que no requiere grandes sumas de dinero para empezar, y permite obtener rentabilidades superiores a las de productos tradicionales como los depósitos a plazo”, concluyó Berckholtz.
Más en Andina:
¿Cómo fortalecer las tecnologías en los negocios? https://t.co/GLwvDP959j pic.twitter.com/atkbpOG5rV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 1/2/2025
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares