12:58 | Tarapoto, may. 31.
La ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, congrega desde hoy a empresarios, agricultores, promotores y visitantes nacionales y extranjeros durante el Primer Festival de la Gastronomía Amazónica “Sabores y Saberes” que proyecta generar negocios por 45 millones de soles aproximadamente.
Esta actividad, que se prolongará hasta el 3 de junio, se inaugurará a las 14:00 horas en la explanada del Centro de Innovación Tecnológica del distrito La Banda de Shilcayo-Tarapoto, confirmó el gobernador regional, Víctor Noriega.
La expectativa de Tarapoto y la región San Martín es similar a la que se tuvo cuando se realizó la Expoamazónica 2017, refirió la autoridad regional.
El Festival de Gastronomía reunirá a productores diversos de las diez provincias de la región, comerciantes, empresarios, agricultores, promotores y turistas.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Noriega manifestó que para el acto de inauguración le han confirmaron también la presencia varios ministros y viceministros de Estado, de la presidenta de Devida, Carmen Masías; gobernadores de 11 regiones y otras personalidades invitadas.
Asimismo, mencionó que este primer festival tiene una gran proyección como su institucionalización en
San Martín, a fin que todos los años se realice en diferentes provincias de la región para promover la agricultura y la producción de los principales insumos de la cocina amazónica a la que calificó “la más natural”.
Además, resaltó que el evento servirá para poner en valor y abrir un gran mercado a la producción orgánica de los campesinos y agricultores, para evitar que emigren a otras ciudades.
De igual modo, dijo, consolidará a la gastronomía de la Amazonía, fortalecerá la identidad cultural y raíces ancestrales de la comida, refrescos y otros con insumos netamente de la región San Martín y de la selva.
En ese contexto, resaltó que participarán destacados chefs, empresarios y productores, estudiosos de los insumos amazónicos, barmans, productores de chocolate, entre otros. Habrá 150 puestos de venta de platos de comida regional desde 13 soles cada uno, anotó.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/05/31/000507475M.jpg)
Pata concitar la atención de los miles de participantes, se han programado adicionalmente concursos de gastronomía a la receta olvidada y el plato innovador, demostraciones de coctelería de tragos exóticos, chocolatería y barismo, y la venta del recientemente editado libro de la embajadora de la gastronomía, Elia García García, entre otras actividades.
Promocionarán biodiversidad
El Gobierno Regional de San Martín y su unidad ejecutora, la Dirección Regional de Agricultura, ha previsto también incentivar la biodiversidad de los cultivos amazónicos, y fomentarán el desarrollo del turismo ligado a la gastronomía de la región, a través de un Biohuerto Amazónico instalado en el stand de la institución que promueve el desarrollo agropecuario en San Martín.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/05/31/000507471M.jpg)
En dicho biohuerto se promocionarán diferentes variedades de Ajíes (charapita, malagueta, dulce, entre otros.), Tubérculos (yuca, sacha papa, witino, michucsi, dale dale, guisador, jengibre y maní), Hojas (bijao, wirabijao, hierva luisa), Hortalizas (sacha culantro, siuca culantro o culantro regional, pampa orégano y orégano), Leguminosas (frijol achpa, frijol huasca, panamito, chiclayo, habitas, etc.) y Plantas Sogueadoras (caigua, berenjena y tomatillo).
De igual manera, la Amazonía peruana tiene un sabor que se distingue por sus frutas exóticas como el camu camu, la cocona, la guanábana, pijuayo y el aguaje; así como el cacao y el café que son productos emblemáticos de la región que han alcanzado grandes niveles de exportación.
![](http://portal.andina.com.pe/edpfotografia2/thumbnail/2010/09/11/000135671M.jpg)
Este Festival es organizado por el Gobierno Regional de San Martín, con los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Agricultura, y el patrocinio institucional del ministerio de la Producción, Usaid, Devida y Promperú.
Más en Andina:
(FIN) ARR/TMC/MAO
Publicado: 31/5/2018