Contraloría ampliará control concurrente en la región Áncash
La finalidad es fiscalizar obras, bienes y servicios para prevenir actos de corrupción

El contralor general de la República, Nelson Shack, se reunió con autoridades regionales y locales de Áncash.
El contralor general de la República, Nelson Shack, anunció hoy que se ampliará la aplicación del control concurrente a las obras, bienes y servicios que se ejecuten en la región Áncash para prevenir actos de corrupción o inconducta funcional.
Publicado: 3/4/2019
Durante la segunda jornada de supervisión y despacho del contralor, que esta semana efectúa en Áncash, explicó que la Contraloría de hoy trabaja con un modelo de control cada vez más preventivo, lo cual se concreta a través del control concurrente que se aplica en la Reconstrucción con Cambios.
“Este modelo de control es preventivo, porque deseamos que las obras se hagan y se hagan bien. Este modelo de acompañamiento de la Contraloría a los ejecutores permite alertar posibles riesgos”, señaló Shack tras reunirse con el gobernador regional de Áncash y sus consejeros.
De este modo, indicó, los responsables puedan tomar las medidas correctivas inmediatas y garantizar que las obras cumplan correctamente su finalidad pública.
Así, se podrán ejecutar y concluir obras de manera técnica, en el plazo establecido y con la mayor transparencia, evitando su direccionamiento o incumplimiento de acuerdo con el expediente técnico.
Por otro lado, Shack reiteró la aplicación de sanciones administrativas a las autoridades salientes de los gobiernos regionales y municipales que hayan incumplido con presentar el Informe de Transferencia de la Gestión Administrativa, lo que ha limitado la continuidad de servicios y obras públicas.
“Con dicha sanción se sienta un precedente para las próximas autoridades regionales y municipales”, puntualizó.
Con autoridades de Áncash
Además de reunirse con autoridades del Gobierno Regional de Áncash, el contralor general dialogó con alcaldes y regidores de Carhuaz, Huaraz, Recuay y Aija, a los que explicó el proceso de absorción de los órganos de control institucional.
Asimismo, expuso sobre la obligatoriedad de la presentación de la Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas y la implementación del nuevo sistema de declaraciones juradas para la gestión de conflictos intereses que aportan a la transparencia de las actividades de los funcionarios.
De manera paralela, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida al personal del Sistema Nacional de Control de las provincias de Recuay, Aija, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas, con el fin de fortalecer el conocimiento en materia de control y gestión institucional.
Más en Andina:
Titular de la @AutoridadRCC, Nelson Chui: Reconstrucción con Cambios desconcentrará recursos para la reconstrucción https://t.co/CsJHS7ogs5 pic.twitter.com/LLTti5LdOM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de abril de 2019
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 3/4/2019
Noticias Relacionadas
-
Comisión especial de la Contraloría intervendrá el proyecto Chinecas
-
Contraloría recibirá denuncias ciudadanas en 27 provincias
-
Contraloría evaluará designación de funcionarios de confianza en regiones
-
Contraloría auditará proyecto Chinecas por subasta de terrenos
-
ARCC optimizará articulación con Contraloría para acelerar y destrabar reconstrucción
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?