Reconocen a científicos que descubrieron hongo que controla plaga del café
INIA resaltó que hallazgo permitirá abrir nuevas oportunidades a la producción de café

INIA distinguió a científicos de Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza que descubrieron hongo que controla plaga del café. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) otorgó un reconocimiento a la “Excelencia Científica” a los investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) que descubrieron una nueva especie de hongo que combate la plaga de la broca en el café.



Publicado: 18/9/2019

La ceremonia fue presidida por el jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo Quintana, quien destacó el aporte que realiza la universidad y afirmó que “este hallazgo permitirá desarrollar nuevas estrategias para mejorar la calidad y competitividad del café”.
Fueron distinguidos el rector de la UNTRM, Policarpio Chauca, el ingeniero Segundo Manuel Oliva Cruz, director del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la citada universidad; así como los integrantes del equipo científico que hizo el hallazgo: Danilo Bustamante, Santos Leiva, Leidy Bodadilla, Jani Mendoza, Geysen Angulo y Martha Calderón.
El rector de la UNTRM, Policarpio Chauca, agradeció el aporte del INIA en la ejecución de proyectos de investigación. “A través de los fondos concursables hemos encontrado herramientas para concretar nuestras investigaciones”, expresó.

Mediante el financiamiento del Programa de Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del INIA, la universidad ejecutó un proyecto de investigación que permitió descubrir una nueva especie de hongo con capacidades para controlar la plaga de la broca que afecta a los cultivos de café.
Esta investigación forma parte de los 165 proyectos con una inversión de 35 millones de soles que promueve el INIA a escala nacional, para mejorar la calidad y rentabilidad del café.
Las regiones donde se trabaja son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Lima y San Martín, beneficiando a más de 16 mil productores.

Más en Andina:
Impulsarán secundaria técnica para insertar a jóvenes en el mundo laboral, anuncia el @MineduPeru https://t.co/0l8dzYkfKk pic.twitter.com/Ioe8z4LhwX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/9/2019
Noticias Relacionadas
-
INIA identifica variedad de maíz morado con más propiedad antioxidante
-
Becas de INIA para sector agropecuario y forestal: estudia en Perú y en el extranjero
-
INIA potencia calidad y rendimiento del cultivo de café de más de 50,000 cafetaleros
-
INIA identifica 30 variedades de ajíes para gastronomía y agroindustria
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo