Los especialistas de Susalud explicaron que, mediante el fortalecimiento de las capacidades en derechos y deberes en salud y mecanismos de atención al usuario, se promueve que los adultos mayores accedan a servicios de salud que les permitan mantener su bienestar físico, mental y emocional, así como prevenir enfermedades.
Tras las capacitaciones, los promotores, coordinadores, asistentes técnicos y jefes territoriales del programa social, replicaron lo aprendido durante sus visitas domiciliarias a los usuarios y usuarias, en algunos casos en lenguas originarias, así como al personal de los programas de adultos mayores de los gobiernos locales en 23 departamentos.
Las capacitaciones se realizaron desde octubre del 2018 a enero de este año, de forma presencial, en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/02/000561489M.jpg)
En tanto, mediante la modalidad virtual, los especialistas de Susalud llegaron a las regiones de Ayacucho, Lambayeque, La Libertad, Loreto, San Martín y Tumbes.
Como parte de la reforma emprendida,
Pensión 65 impulsa estrategias encaminadas a que sus usuarios y usuarias accedan a un
proceso de envejecimiento con dignidad, basado en tres ejes: “Envejecimiento saludable”, “Envejecimiento productivo” y “Envejecimiento participativo”.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/02/000561490M.jpg)
En el tránsito del enfoque caritativo hacia un planteamiento de desarrollo, los adultos mayores continúan generando ingresos económicos, son protagonistas de su autonomía, se sienten valorados por nuestra sociedad, y ejercen sus derechos.
Asimismo, Pensión 65 lleva adelante el Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria, aprobado en agosto 2018, con la finalidad de fortalecer acciones complementarias sobre promoción de la salud, prevención, detección y atención oportuna de enfermedades para generar estilos de vida y entornos saludables.
Según la
Ley N° 30490, los
adultos mayores tienen derecho a recibir atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del personal de salud, mediante una escucha activa, proactiva y empática, que le permita expresar sus necesidades e inquietudes.
(FIN) NDP/LZD