El auditorio de la Municipalidad Distrital de Coviriali, provincia de Satipo, región Junín, acogió a 150 jóvenes líderes de las comunidades indígenas de la selva central con el objetivo de capacitarlos en temas vinculados a la titulación de tierras rurales que viene ejecutando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
La reunión se dio en el marco del “Primer Encuentro de Jóvenes Líderes de Comunidades Nativas de la Selva Central por acceso a tierras para la agricultura familiar”, organizado por la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/04/28/000499836M.jpg)
Con tal fin, un funcionario de la
Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del Minagri viajó hasta dicha localidad de
Satipo para explicar a los jóvenes líderes los beneficios de la titulación de tierras rurales y cómo esto redundará en un mejoramiento de la economía familiar y la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores de nuestro país.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/04/28/000499837M.jpg)
Asimismo, se les dio información en temas de protección del medio ambiente y de salvaguardas que el proyecto de titulación tiene previsto implementar durante su ejecución, a fin de evitar riesgos e impactos ambientales.
El
Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú: Tercera Etapa tendrá una inversión total de
224 millones de soles y su ámbito de alcance cubrirá las regiones de
Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cusco, Apurímac y Puno, con el fin de titular a 403 comunidades indígenas, 190 comunidades campesinas y 283,400 predios rurales individuales.
(FIN) NDP/LZD