Lima tiene 36,966 hectáreas del Estado para reubicar a poblaciones en riesgo
Se ha identificado una Bolsa de Tierras para generar suelo urbano y lotes con servicios básicos a bajo costo

Foto: ANDINA/difusión.
El alcalde de Lima Metropolitana, Miguel Romero, informó hoy que se ha identificado una Bolsa de Tierras que comprende 36,966 hectáreas (ha) del Estado en la ciudad capital, donde se puede generar suelo urbano y lotes con servicios básicos a bajo costo, para reubicar a los asentamientos humanos en riesgo.
Publicado: 3/9/2022
“El Estado peruano tiene tierras y no las utiliza adecuadamente, pero las invaden los traficantes de terrenos. Hemos visto una Bolsa de Tierras para reubicar a los asentamientos humanos que estén en un riesgo terrible, como la zona de Chosica”, manifestó.
“Esa Bolsa de Tierras es del Estado peruano, y la maneja la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) del Ministerio de Vivienda. Nosotros recurrimos a la SBN para que nos diga cuál es la superficie de tierra en Lima Metropolitana que podemos utilizar”, agregó.
Miguel Romero mostró que la Bolsa de Tierras abarca 36,966 hectáreas del Estado, de las cuales 36,883 están ubicadas en Lima Norte, además de Lima Este (65.8 ha) y Lima Sur Balnearios (16.9 ha).
“En lugar que se invadan esos terrenos, deben ser para la clase popular, para los segmentos D y E. Por lo tanto, estamos planteando al Ministerio de Vivienda que se entreguen los lotes con redes de agua y desagüe, para lo cual la municipalidad apoyará con la zonificación de viviendas”, dijo.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación, Eusebio Cabrera, consideró que la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda deben ofertar programas de suelos con servicios, y para eso ya dieron el primer paso con la identificación de la Bolsa de Tierras.
“Con la Bolsa de Tierras se ha identificado el suelo del Estado disponible, casi 37,000 hectáreas dentro del espacio de Lima Metropolitana, que permitirán reasentar a la población que está en zona de riesgo”, indicó.
Eusebio Cabrera enfatizó que en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 se propone que, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, se desarrollen programas de vivienda social dirigidos a la población que actualmente invade la ciudad.
“Pero no nos referimos a los proyectos de Mivivienda de edificios y departamentos, sino a una oferta de suelo urbano y lotes con servicios a bajo costo que pueda ser accesible a la población de menores recursos”, refirió.
“Hoy en día acuden a los traficantes de terrenos que les venden suelos en cualquier parte, mayormente en zonas de riesgo, lo cual es justamente lo que debemos evitar”, añadió.
El funcionario recordó que en Lima Metropolitana hay 10 millones 4,141 habitantes, de los cuales casi 2 millones viven en situaciones de riesgo.
“Tenemos que trabajar con el Gobierno nacional y como estrategia inicial ya existe la Comisión de Asentamientos Humanos y Planificación, cosa que no teníamos antes. Esta comisión de regidores ha iniciado varias tareas, entre las cuales está la Bolsa de Tierras”, mencionó.
Más en Andina:
En el presupuesto 2023, los recursos para regiones y municipios se incrementarán en 24,5% https://t.co/IQI5DgKy5T pic.twitter.com/hSKFmfipRt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2022
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 3/9/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada