Arequipa: se reanuda tránsito en la Panamericana Sur tras ser afectada por deslizamientos
Evento natural fue provocado por lluvia persistente

Se restableció el tránsito en la carretera Panamericana Sur, a la altura de Atico, en Arequipa, que se encontraba bloqueada por un deslizamiento. Foto: ANDINA/archivo.
Esta mañana se reanudó el tránsito vehicular en la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 723, a la altura de Atico, provincia de Caravelí; y en el kilómetro 782, puente Ocoña, jurisdicción de Camaná, que se encontraba bloqueado desde ayer debido a deslizamientos de tierra y piedras ocasionados por las lluvias persistentes.


Publicado: 11/2/2025
Al promediar las 20:30 horas se registraron deslizamientos de lodo y piedras en diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, entre los kilómetros 723, 732 y 782.
Lea también: Atención: sepa qué provincias fueron declaradas en alerta roja por activación de quebradas

Esto provocó que varios vehículos, entre buses interprovinciales, de carga pesada y camionetas, quedaran varados en la vía. Ante la insistencia de algunos conductores de continuar con su viaje, la Policía de Carreteras impidió esta acción a fin de prevenir accidentes.
El secretario técnico de defensa civil de la municipalidad provincial de Caravelí, Óscar Corrales, informó que hoy a las 08:00 horas se restableció el tránsito vehicular en kilómetro 723, tras terminar la limpieza de uno de los carriles de la carretera.
Precisó, asimismo, que la limpieza de la vía continúa a cargo de Provías Nacional y el consorcio Matarani, que tiene a su cargo la concesión de la carretera.
Una fuente policial informó también que el tránsito en el puente Ocoña se reanudó, tras efectuarse la limpieza de la vía.
Las lluvias persistentes que se registraron ayer en la tarde, y hasta y altas horas de la noche, provocaron el deslizamiento de lodo y piedras en diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, dejando varios vehículos varados y a los pasajeros preocupados por el temporal que se vivía en la zona.

Se recomienda a los conductores tomar la previsiones del caso, dado que en la carretera se presentan desprendimientos de rocas que podrían ocasionar accidentes con víctimas fatales como ocurrió meses atrás.
Más en Andina:
??La palabra siete es una de las favoritas de Cusco. Varias calles ubicadas en el centro histórico de la ciudad imperial tienen como denominador común ese nombre. ¿Qué motivó llamar a estas calles con ese nombre? Conozcamos sus historias ? https://t.co/nG6CvkGYvz pic.twitter.com/pNMZqzk4D3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 11, 2025
(FIN) RMC/MAO
GRM
Publicado: 11/2/2025
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
MEF mejora perspectiva sobre precios de las materias primas para este año
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Más de 1,000 policías se desplazarán a Pataz para hacer cumplir el toque de queda
-
Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón