Mejores cotizaciones de oro y cobre hacen atractivas inversiones en minería
Precios de minerales se han recuperado significativamente en últimos meses

ANDINA/Difusión
Los mejores precios internacionales registrados en los últimos meses por el cobre y el oro favorecen que los inversionistas tengan un mayor interés por invertir en proyectos ligados a estos metales, afirmó hoy el viceministro de Minas, Jaime Gálvez.
Publicado: 1/9/2020
Con relación al precio del oro, a principios de año se situó en poco más de 1,500 dólares la onza. “Sin embargo, a fines de agosto registró una cotización de 1,971 dólares la onza, llegando a estar en 2,000 dólares en un determinado momento, un precio extraordinariamente bueno para el desarrollo de las inversiones mineras”; comentó.
Por su parte, sostuvo que la cotización internacional del cobre en los últimos años estuvo por debajo de los tres dólares la libra, fluctuando entre los 2.6 y 2.8 dólares.
También puedes leer: SNMPE: reactivación minera garantizó ingresos para 1.5 millones de familias
“Este mineral empezó el año en esos niveles, luego retrocedió. Sin embargo, en los últimos dos meses el precio se ha recuperado significativamente, estando inclusive por encima de los tres dólares la libra, un precio sumamente atractivo para incentivar las inversiones en nuestro país, más aún si consideramos que el 70% de nuestra cartera de proyectos mineros comprende proyectos de cobre”, manifestó.
Al referirse a las proyecciones para el próximo año, el viceministro de Minas aseveró que, en el caso del cobre, podría situarse en los tres dólares por libra. “Es difícil hacer predicciones en este contexto de incertidumbre provocado por la pandemia. Hay mucha volatilidad, pero actualmente tenemos un muy buen nivel de precios”, dijo.
Inversiones
Con relación a la inversión minera, el funcionario sostuvo que hubo una fuerte recuperación en junio con relación a mayo de aproximadamente 44% y ligeramente de 3% en julio comparado con junio.
“Poco a poco se están reactivando los principales proyectos de inversión minera, como es el caso de Quellaveco, Mina Justa que está en plena construcción, la ampliación de Toromocho que probablemente se recupere cuando reciba la aprobación de su modificación de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) recientemente presentado. En los meses que quedan del año la inversión se seguirá recuperando”, detalló.
Para este año, estimó que las inversiones mineras totales llegarán a 4,800 millones de dólares, monto que representará un 22% menos de lo obtenido el año pasado, pero similar al monto invertido en el 2018.
Respecto a las exportaciones mineras, Gálvez sostuvo que aún están bajas a junio. “La mayor parte de las exportaciones de los minerales se redujo en mayo, cuando la producción se contrajo en casi 50%. Probablemente en el próximo reporte podamos ver una gran recuperación de las exportaciones de los minerales peruanos”, previó.
Más en Andina:
Hay que dar señales de confianza y seguridad a las inversiones, señala la titular del @MINCETUR, Rocío Barrios ?? https://t.co/NoGRoKgTuJ pic.twitter.com/hF1ra8ATTn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 1/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
UNI: estudiantes toman sede y clases están suspendidas temporalmente
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia