Gobierno implementa mecanismo para proteger integridad de defensores ambientales
Con ello también se fortalecerá la prevención de delitos que afecten nuestra biodiversidad

El Estado peruano reconoce que los defensores ambientales cumplen una labor esencial en el país y específicamente en la conservación del ambiente.
La creación de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del Ministerio del Ambiente (Minam) tiene como objetivo fortalecer la articulación de acciones enfocadas en la prevención, reducción y seguimiento de los delitos que atenten contra la naturaleza como la tala ilegal, el tráfico ilícito de fauna silvestre y minería ilegal, entre otros.


Publicado: 19/5/2021
Según informó el coordinador de dicha unidad funcional, Jimpson Dávila, desde este espacio se establecerán estrategias para enfrentar la comisión de los delitos ambientales en el país y se impulsarán mecanismos multisectoriales ante las amenazas y crímenes que se cometen contra los defensores de nuestra biodiversidad.

En tal sentido, el Gobierno promulgó en abril de este año el Decreto Supremo N° 004-2021-JUS que aprueba la creación de Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos. Al respecto, indicó que esto permitirá la activación de medidas de protección para garantizar la integridad de quienes defienden nuestra naturaleza y sus recursos.
También señaló que en ese marco normativo se aplicarán tres tipos de medidas. La primera es reconocer que los defensores ambientales cumplen una labor esencial en el país y específicamente en la conservación del ambiente; la segunda medida es de carácter preventivo, que dará información sobre la situación en la que estas personas desarrollan sus actividades y poder implementar acciones que permitan prevenir y reducir los riesgos a los que están expuestos.

Y la tercera medida es de protección, y se aplicará cuando dichas personas estén en un riesgo real que ponga en peligro su integridad o su vida, de manera que se activarán acciones desde el Estado para garantizarles un ambiente seguro para protegerlos; ello puede incluir “alejarlos de la zona amenazada, ubicándolos en un lugar seguro y brindándoles protección policial, en función del grado o riesgo de la amenaza”.
El coordinador de la UNIDA del Minam añadió que, si es necesario retirar a un defensor o defensora amenazada que habita un área natural protegida, el Minam, a través de su órgano adscrito, el Sernanp, brindará el apoyo logístico a la Policía Nacional del Perú para trasladar a esta persona a un lugar más seguro. “Este mecanismo nos brinda una base legal para poder actuar de manera más eficiente ante este tipo de situaciones”, precisó.
En esta tarea están comprometidos los ministerios del Ambiente, de Cultura, del Interior, de Relaciones Exteriores, de Justicia y Derechos Humanos; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Energía y Minas; y de Desarrollo Agrario y Riego.
En otro momento, mencionó que en coordinación con el Ministerio de Justicia se realizará próximamente el Primer Programa Nacional de Capacitaciones sobre Mecanismos de Protección a favor de los Defensores Ambientales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??????Los destinos turísticos del Alto Mayo y Tarapoto, en la selva norte peruana, postulan al Top 100 de Destinos Sostenibles y buscan obtener el reconocimiento de carácter internacional que organiza la certificadora Green Destinations. https://t.co/xXp1DZ6BGR pic.twitter.com/Z2PaQtRwN4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2021
Publicado: 19/5/2021
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
INEI espera que la pobreza siga disminuyendo este año en el Perú
-
Conferencia Episcopal Peruana: Papa León XIV marca el inicio de nueva etapa para Iglesia
-
De Chicago a Chiclayo: Embajada de EE. UU. en Perú saluda elección de papa León XIV