MEM y MEF tendrían listo este mes revisión a dictamen de ley de hidrocarburos
A fin de impulsar más inversiones en el sector

Viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara. Foto: Cortesía.
Por Miguel De la Vega
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Alfredo Guevara Dodds, señaló que la revisión conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al dictamen de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, estaría lista en el presente mes.
Publicado: 13/2/2019
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Alfredo Guevara Dodds, señaló que la revisión conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al dictamen de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, estaría lista en el presente mes.
Actualmente, el referido dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso se encuentra nuevamente en este grupo de trabajo, luego que el pleno del Parlamento lo retornara para un mayor debate.
“Hemos estado en conversaciones a nivel del Poder Ejecutivo, nosotros básicamente estamos revisando la propuesta con el MEF, ya estamos teniendo una versión definitiva para poder alcanzarlo, hay un par de temas que estamos afinando y de repente este mes podría estar listo para presentarlo”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que hay “algunas observaciones específicas” de parte del MEF al dictamen de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos en lo que se refiera a temas tributarios y aduaneros que fueron evaluados con el Ministerio de Energía y Minas.
“El resto de temas creo que están alineados, ya hemos conversado respecto a las atribuciones del Ministerio del Ambiente en cuanto al tema de prorrogar los contratos sujetos a compromisos por parte de las empresas”, dijo.
Según el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, de aprobarse el proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos se impulsarían inversiones por 21,000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
También el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, refirió que la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos permitiría nuevas inversiones para reactivar la producción de 4,500 pozos petroleros en el país.
Interés de inversores extranjeros
De otro lado, señaló que se mantiene el interés de inversores extranjeros por ingresar al sector de hidrocarburos en el país, al margen de lo que pueda suceder con el dictamen de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos.
“Hemos recibido contacto de empresas que han estado mostrando interés, recientemente se aprobó del ingreso de un nuevo socio a un contrato de licencia de explotación en el lote 108, hay otras empresas que también están mirando algunos lotes”, dijo.
La petrolera Pluspetrol en octubre del año pasado inició trabajo de perforaciones de exploración de gas o petróleo en el lote 108, con una inversión de más de 200 millones de dólares.
“Hay oportunidades de inversión interesante, ello sin perjuicio de lo que pueda salir de la nueva ley (orgánica de hidrocarburos), que nos va a dar un plus, sí, pero con las condiciones actuales también hay empresas que están mostrando interés, los inversores son de varios continentes”, puntualizó.
Más en Andina:
Perú eleva su presión tributaria a 14.6% del PBI a enero del 2019 https://t.co/sEIuCj0pvE pic.twitter.com/0wPBDRs00Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 13/2/2019
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
Presidenta: reafirmamos nuestro compromiso con el empleo digno, inclusivo y con derechos