Minagri impulsará el programa tecnológico de mejora del maíz amarillo
Anuncia ministro Gustavo Mostajo

Minagri impulsará el programa tecnológico de mejora del maíz amarillo en la región San Martín, anuncia ministro Gustavo Mostajo. ANDINA/Difusión
El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, anunció que su sector pondrá en marcha un programa de mejora tecnológica del maíz amarillo duro, que contempla una inversión de 3.3 millones de soles, lo que ratifica el compromiso del Gobierno del Perú con la actividad agropecuaria.



Publicado: 30/4/2018

El titular del Minagri dio a conocer el fin de semana los alcances del plan de mejoramiento del maíz amarillo duro, que comprende provisión de semillas de calidad, fertilizantes, asistencia técnica, desgranadoras y secadoras.
Lea también:
Este programa de mejora tecnológica comprende el apoyo a la producción en un total de 3,000 hectáreas de maíz amarillo duro en la región San Martín, dirigido a pequeños productores organizados.
“Con este programa, el ministerio busca sentar las bases de una agricultura rentable y sostenible, que beneficie de modo directo a los pequeños productores”, acotó.
Se inicia el miércoles 2 de mayo
Por ejemplo, el ministro adelantó que a partir de este miércoles 2 de mayo, un grupo de directores del Minagri se desplazará hasta San José de Sisa para poner en marcha el plan.
Lea también:
De igual manera, indicó que en la región San Martín existen más de 44,000 hectáreas dedicadas al cultivo del maíz amarillo duro, pero el mayor problema que afecta a los agricultores son bajos niveles de rendimiento, que llega apenas a 2.1 toneladas por hectárea, cifra inferior al resto de regiones.

“El objetivo es duplicar la producción de maíz amarillo duro en esta región con la mejora tecnológica que ha diseñado el ministerio. Por ello, vamos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno regional, las autoridades locales y las propias organizaciones para lograr semillas certificadas, baratas y accesibles a los pequeños productores”, expresó.
Lea también:
Del mismo modo, el ministro ratificó el compromiso del Gobierno con los agricultores del país con la creación del Instituto Nacional de Semillas para la provisión de semillas certificadas, lo que permitirá elevar la calidad de los cultivos e incrementar los ingresos de las familias campesinas.
"Vamos a crear el Instituto Nacional de Semillas y será una institución que se va a encargar de promover y controlar la producción, certificación y comercialización de semillas de calidad. El mundo nos está pidiendo productos saludables y el Perú tiene una gran variedad. Vamos a reconvertir nuestra agricultura”, expresó el ministro.
Trabajo articulado
El ministro reiteró la importancia del fortalecimiento de las organizaciones de productores con apoyo del Gobierno, pero orientadas al mercado, con la finalidad que a través de éstas se realice directamente su comercialización buscando la eliminación de intermediarios.
Uno de los temas que puso énfasis en su discurso es solicitar a las autoridades regionales y locales a promover proyectos productivos a fin de impulsar otros cultivos de mayor rentabilidad como cacao, sacha inchi y otros productos agrícolas, que cuentan con importantes mercados.

Por su parte, el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega, quien también participó de la reunión con productores de maíz amarillo duro, ofreció articular y apoyar con el personal y la logística a las instituciones públicas y privadas en la implementación de las actividades.
A su turno, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz Amarillo Duro, Jhony Acevedo expresó su satisfacción por la implementación del programa y el compromiso asumido por el ministerio para atender las demandas de los pequeños productores del campo.
Más en Andina:
Turismo Rural: visite estos destinos en este feriado del 1 de mayo https://t.co/SWMM4dOXXW pic.twitter.com/YV4C0wSDOm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Cacao de San Martín tiene gran demanda en Australia, Italia y Suiza
-
Devida entrega dos puentes en regiones Ucayali y San Martín
-
San Martín: conforman mesa temática para tratar uso eficiente del agua
-
San Martín: distrito del Sauce registró mayor acumulado de lluvia
-
San Martín inicia la campaña Vacunación en las Américas
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes