MEF: PBI peruano registró en 2018 uno de los mayores avances en la región
Economía nacional creció 4% y se ubicó por encima de lo esperado por el consenso del mercado, afirma Carlos Oliva

ANDINA/Carlos Lezama
La economía peruana creció 4% en el 2018 y con dicho resultado el Perú se posiciona como una de las economías con la mayor tasa de expansión en la región, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Publicado: 15/2/2019
Dijo que según el consenso del mercado, al cierre del 2018, Chile habría crecido 4%, Colombia 2.6%, México 2% y Brasil 1.3%.
Asimismo, señaló que el crecimiento de 4% reportado hoy por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se ubicó por encima de lo esperado por el consenso de mercado (3,9%), acumulando de esta manera 113 meses de expansión continua al cierre de 2018.
“Así, se logró la meta de crecimiento prevista en el Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022, a pesar de un entorno internacional adverso, caracterizado por una moderación de la actividad económica global, menores precios de materias primas y alta volatilidad en los mercados financieros”, apuntó.
Demanda interna
Explicó que la aceleración del crecimiento del PBI de 2,5% en 2017 a 4,0% en 2018, se basa en el fortalecimiento de la demanda interna, en particular, por el importante impulso fiscal (inversión pública) y la recuperación de la inversión privada, que han incidido de forma positiva en el empleo formal y consumo de las familias.
“Estamos avanzando en la recuperación de la tasa de crecimiento del PBI potencial, hemos registrado en el 2018 un crecimiento bastante robusto, basado en la demanda interna. La inversión pública y privada estuvo muy dinámica durante el año pasado, registrando las tasas más altas de los últimos años”, resaltó.
Anotó que la inversión pública registró su primera expansión luego de cuatro años de caída consecutiva, asociado al avance importante de la inversión en los tres niveles de gobierno, resaltando las obras de los Juegos Panamericanos, Reconstrucción, y proyectos de infraestructura de transporte.
Inversión privada
En esa misma línea, agregó que la inversión privada se consolidó como uno de los principales motores de crecimiento de la economía, registrando la tasa más alta de los últimos cuatro años, impulsado principalmente por una mayor inversión minera, debido al inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho.
Destaca además la marcada recuperación del crecimiento del PBI en el último trimestre del 2018 (4.8%) respecto al tercer trimestre del año pasado (2.4%), ya que permite que la actividad económica inicie el 2019 con una dinámica favorable.
Detalló que en diciembre del 2018 el PBI alcanzó una tasa de crecimiento de 4.7% (mes previo: 5.2%), impulsado por la expansión de los sectores primarios (8.2%, la mayor tasa desde mayo 2018), destacando el repunte de la pesca (225.9%) y la manufactura primaria (46.8%).
Además, los sectores no primarios (3.9%), han continuado creciendo a tasas favorables, en un contexto de solidez de la demanda interna.
Indicadores favorables
En línea con la dinámica de crecimiento de la actividad económica en el último trimestre del 2018, los indicadores adelantados de actividad económica muestran resultados favorables para el inicio de 2019.
Por ejemplo, según COES, la producción de electricidad continúa creciendo a buen ritmo en enero (5.6%) y acumula cuatro meses de crecimiento consecutivo por encima de 5%.
Sumado a ello, de acuerdo a las expectativas macroeconómicas del BCRP, las expectativas sobre el desempeño de la actividad económica en enero continúan en niveles altos (expectativas de la economía a 3 meses: 58 puntos; y expectativas de la economía a 12 meses: 69 puntos), luego de haber pasado por un año cargado de ruido político.
"El gobierno está comprometido con la consolidación del crecimiento de la economía por encima de 4% en los próximos años, acompañado del manejo responsable de las finanzas públicas, lo que contribuirá con la reducción de la pobreza y la generación de mayor bienestar en la población", finalizó.
Más en Andina:
Concurso para adjudicar PTAR Titicaca entra a su fase final https://t.co/50gpI4cUco pic.twitter.com/bHmefOWUvS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de febrero de 2019
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 15/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18