Midis puso en marcha proyectos a favor de comunidades nativas de Loreto
Ministro Jorge Meléndez también activó en comunidad nativa Chapis operativos de pagos de Juntos y Pensión 65

Ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez, dio inicio a la intervención de Noa Jayatai del Foncodes en la comunidad nativa de Chapis, en el distrito de Manseriche, provincia loretana del Datem del Marañón.
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez, dio inicio a la intervención de Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) en la comunidad nativa de Chapis, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón en Loreto.



Publicado: 4/3/2018
El titular del Midis explicó que a través de este proyecto se financiará y gestionará iniciativas orientadas a la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
Para este 2018 se tiene planteado intervenir con el Programa Foncodes en la comunidad de Chapis, con 2 proyectos en beneficio de 400 hogares por un monto de inversión de aproximadamente S/ 2.32 millones.

Operativos de pago
El ministro Meléndez adelantó que los próximos días empezarán en Chapis los operativos de pago para que las madres de Juntos y los adultos mayores de Pensión 65 no tengan que hacer largos viajes y exponer la integridad de sus vidas, "es una forma de protegerlos", refirió.

“La distancia no será más un obstáculo para nuestras madres gestantes y adultos mayores, por ello activaremos operativos de pago para el cobro de Pensión 65 y Juntos. Seguiremos interviniendo con los programas del Midis y la articulación de otros sectores”, anotó el ministro.
FED y Cuna Más
El titular del Midis pidió a las autoridades locales y regionales trabajar de manera articulada para el logro de los compromisos con la población más vulnerable y el cierre de brechas para el acceso a oportunidades.
En ese contexto, citó que se cuenta con recursos que bordean los S/ 170 millones y que son parte del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED), los que serán entregados a los gobiernos regionales para que inviertan en mejora de los servicios públicos de la comunidad.

“Tenemos muchas brechas que cerrar, pero antes debemos cumplir con ciertos indicadores que grafiquen el cumplimiento de las metas trazadas por el Gobierno”, manifestó.
Asimismo, el ministro destacó el impacto que tiene el programa Cuna Más en el desarrollo integral de los niños y niñas menores de tres años, así como en la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil.
Debemos anotar que Chapis, la zona visitada por el titular del Midis, está reconocido como pueblo indígena perteneciente a una comunidad nativa de la etnia Awajún, de acuerdo al Ministerio de Cultura. Está conformada por un aproximado de 174 familias y sus anexos son: Borja (200 familias); Kapernaum (16 familias); Nueva Alegría (120 familias); Ajachi (140 familias) y Wee (10 familias).
¡Seguimos trabajando para que nuestra Amazonía salga de la pobreza!
— MIDIS (@MidisPeru) 4 de marzo de 2018
El ministro @jemelendez777 puso en marcha la intervención #NoaJayatai de @foncodesmidis en el distrito de Manseriche, Loreto, para beneficiar a 400 familias de las comunidades nativas de Chapis y Borja. pic.twitter.com/UCLujHCDQF
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 4/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Midis inaugurará 300 Tambos para más de 2 millones de ciudadanos de zonas rurales
-
Midis entrega 42 casas térmicas a personas en extrema pobreza de Tacna
-
Midis intercambiará experiencias con Colombia para seguimiento de programas sociales
-
Midis ratificó compromiso para generar desarrollo en más comunidades
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?