Concluyen construcción de 6,945 Sumaq Wasi con inversión de S/ 190 millones
Son bioclimáticas y están diseñadas para proteger de heladas y friaje a familias rurales

Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, han sido diseñadas para contrarrestar las bajas temperaturas que afectan a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales del país. Cortesía MVCS
¡Más viviendas para los más vulnerables! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó en lo que va del año la construcción de 6,945 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que protegen de las heladas y el friaje a 27,800 habitantes de las zonas rurales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno.

Publicado: 3/10/2022
Para ello, el MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), destinó más de 190 millones de soles en levantar estas Sumaq Wasi.
Estos recursos fueron transferidos a núcleos ejecutores, es decir, a la misma población beneficiaria que se organiza y participa en los procesos constructivos de los módulos de vivienda.
Este tipo de intervenciones se realizan en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024. Cabe destacar que este año se tienen programado culminar la ejecución de 8,570 Sumaq Wasi a nivel nacional en doce regiones del país.

Las “Casas Bonitas”
Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, han sido diseñadas para contrarrestar las bajas temperaturas que afectan a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales del país.
Entre otras características, cuentan con una ventana cenital, paredes y pisos con material aislante, doble ventana y doble puerta, así como un área tapón.
Con estos elementos de diseño, las Sumaq Wasi pueden captar el calor durante el día y conservarlo durante la noche, lo que aumenta la temperatura al interior hasta 14° por encima de la registrada en el exterior. Esto brinda confort térmico a las familias beneficiarias.
Más en Andina:
Conoce cuatro pasos para agilizar la transformación digital en tu empresa ?? https://t.co/ew1mTyVC2I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2022
?? Uno de ellos es conocer hacia donde se mueve el sector económico en que operas. pic.twitter.com/tE5WeQx23w
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 3/10/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos