Midis atiende a población vulnerable de los programas sociales ante heladas y friaje
Se entregaron 14,667 kits de agua segura y 14,670 cocinas mejoradas a usuarios del programa Foncodes

Las cocinas mejoradas optimizan el uso de leña y de bosta y reducen la contaminación por humos tóxicos y cenizas, de esta manera se protege la salud y la vida de las familias rurales.
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), María Tarazona, participó en una actividad intersectorial en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, que se llevó a cabo en el centro poblado Corpa Maquera, distrito de Ilave, en Puno, donde informó que mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), se han instalado 14,670 cocinas mejoradas en las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.


Publicado: 9/7/2022
Las cocinas mejoradas optimizan el uso de leña y de bosta y reducen la contaminación por humos tóxicos y cenizas, de esta manera se protege la salud y la vida de las familias rurales.
"Desde el Midis nos hacemos presentes para continuar con el trabajo multisectorial que lidera el Gobierno, a fin de proteger del frío que afecta a las peruanas y peruanos de las zonas andinas de nuestro país", dijo Tarazona.

De igual modo, el Foncodes ha entregado 14,667 kits de agua segura, conformado por baldes con dispensadores de agua, teteras y vasos de metal de acero inoxidable, en comunidades rurales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.
Por su parte, el programa PAIS del Midis ha invertido en el mantenimiento operativo de los 234 tambos de las zonas andinas y de Amazonía, cuya infraestructura sirve para almacenar todos los insumos, kits, entre otros bienes del Estado que son entregados a favor de la ciudadanía que se encuentra en los centros poblados más alejados en el país.

El Midis invierte alrededor de 18 millones de soles en intervenciones de protección de las usuarias y usuarios de los programas sociales frente a la exposición de las heladas y friajes en zonas altoandinas y de la selva, con el objetivo de proteger su salud.
El Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 busca reducir la vulnerabilidad de las personas frente a los fenómenos de heladas y friaje, por medio del accionar articulado del Estado y el diseño e implementación de estrategias, dirigidas a reducir el riesgo en territorios priorizados. De esta manera, se busca proteger la integridad física de la población, así como de sus medios de vida.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
??Conoce a Máximo García Orosco, un adulto mayor que convierte una taza de café en un máximo placer. ??https://t.co/ktcU7IXewj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 9, 2022
El usuario de @MIDIS_Pension65 produce excelente café orgánico en la provincia de Satipo, región Junín. pic.twitter.com/zBFCmB52pF
Publicado: 9/7/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Liga Peruana de Vóley: este miércoles sale la venta de las entradas para la gran final
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado